Gobierno radicará ante el Congreso presupuesto para 2026

La propuesta incluye un presupuesto de $551 billones y una meta de recaudo tributario de hasta $25,4 billones.
El Gobierno Nacional presenta al Congreso propuestas económicas clave para el 2026: Presupuesto General y reforma tributaria. ¿Viabilidad en duda?
El Gobierno Nacional presenta al Congreso propuestas económicas clave para el 2026: Presupuesto General y reforma tributaria. ¿Viabilidad en duda? Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional presentará hoy al Congreso dos propuestas centrales en su agenda económica: el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación para el año 2026. Posteriormente, presentará una reforma tributaria que será radicada el próximo mes que busca asegurar los ingresos necesarios para el cierre del cuatrienio.

Ambos documentos serán discutidos en un contexto de cuestionamientos sobre su viabilidad técnica, política y fiscal.

Le puede interesar: Reforma laboral obliga a las empresas a hacer estas contrataciones

Proyección presupuestal para 2026

El presupuesto propuesto para 2026 asciende a más de $551 billones, lo que representa un aumento superior a los $40,6 billones en comparación con el presupuesto aprobado para 2025.

De acuerdo con el ministro de Hacienda, Germán Ávila, el principal incremento se concentra en los gastos de funcionamiento, que aumentarían en más de $42,7 billones entre 2024 y 2025. Este componente representa la mayor presión sobre el gasto total, incluso por encima del crecimiento global del presupuesto.

A pesar de ese aumento, el ministro aseguró que se mantendrán los niveles de gasto de inversión, enfocados en proyectos de infraestructura, programas sociales y fortalecimiento productivo.

Reforma tributaria y dudas sobre su alcance

El nuevo proyecto tributario que acompañará el presupuesto tiene como meta recaudar entre $19,6 billones y $25,4 billones. Sin embargo, la propuesta enfrenta escepticismo por parte de varios exministros de Hacienda y analistas, quienes advierten que el panorama político para su aprobación no es favorable.

El diseño fiscal presentado plantea una estructura de egresos que mantiene el peso de rubros difíciles de ajustar como funcionamiento, deuda y vigencias futuras. Aunque el Gobierno insiste en que no se recortarán recursos para inversión, voces técnicas señalan que el margen para lograr ese equilibrio es reducido.

El exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, cuestionó la sostenibilidad de la política fiscal actual, al advertir que con o sin reforma, “las finanzas públicas ya están destrozadas”.

El exfuncionario criticó la decisión del Gobierno de activar la cláusula de escape de la regla fiscal, “sin tener argumento alguno para hacerlo”, al tiempo que agregó que esto “nos condenará a tener en 2025 y 2026 los peores niveles de déficit fiscal y deuda pública en la historia de Colombia, incluida la pandemia”.

Restrepo también se refirió al uso de reservas presupuestales y a las decisiones recientes en materia de recaudo. “El manejo desbordado en las reservas presupuestales y la brutal caída de caja, así como la desacertada medida de aumentar la retención en la fuente en 2025 de impuestos del 2026, llevarán al siguiente gobierno a una situación crítica, que no se soluciona con esa reforma”, afirmó.

A su juicio, las medidas que se requieren son de fondo. “La única salida es que de verdad se limitara tanto derroche de gasto de funcionamiento y burocracia”, dijo.

Más información: Bancos ofrecen estos beneficios solo por registrar sus llaves Bre-B con el número celular

También cuestionó el momento político en el que se presenta la reforma. “Nadie entenderá una reforma tributaria con derroche fiscal y desborde de deuda y déficit gracias a la eliminación de la regla fiscal. Sería irresponsable.. no caigamos de nuevo en el ‘chantaje’ al Congreso para aprobar una reforma, flaco favor le hace eso a la democracia”, precisó.


Reforma laboral

¿Cambiará su salario con los nuevos contratos de la reforma laboral?

Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es si estos ajustes implican una modificación directa en el salario mensual.
De acuerdo con la norma, el recargo de domingos y festivos, que antes se pagaba al 75%, aumentó al 80% desde julio de 2025.



Arancel del 10% en EE. UU.: los productos colombianos que continuarán con el cobro recíproco

El Gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles recíprocos para productos como el café, el banano, el tomate, entre otros.

¿Cuál es la fecha límite para recibir la prima de diciembre y qué pasa si no la pagan?

Esta prestación, que forma parte del salario emocional y económico, se ha convertido en un alivio para los colombianos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo