Gobierno espera invertir más de $4 billones para la paz y el posconflicto

La inversión se daría en los próximos dos años.
Dinero-LA-FM-Colprensa.jpg
Colprensa

Pese al recorte presupuestal y de gasto público que está preparando para el año 2018, el Gobierno tiene como objetivo a corto plazo, la inversión para la implementación de la paz de 4.2 billones de pesos para los próximos dos años.

Así lo han indicado fuentes del Ministerio de Hacienda que ha señalado que estos recursos se invertirán principalmente para acelerar la reforma rural integral en los más de 170 municipios afectados por el conflicto armado los cuales entre otras tienen presencia de cultivos ilícitos.

La idea además es invertir estos recursos para mejorar temas sustanciales como el de las vías de comunicación, la salud, la educación, el agua potable y la vivienda y el desarrollo productivo.

Cabe recordar que el objetivo principal es la inversión de 130 billones de pesos para los próximos 15 años con los cuales se implementará la paz y se buscará mejorar las condiciones del país en el posconflicto.

Al margen de estos anuncios el Gobierno también ha señalado que va a recortar cerca de 5 billones de pesos en materia de gasto público para el próximo año, con el fin de ajustarse a las advertencias de las calificadoras de riesgo que han indicado que el país debe continuar con su proceso de austeridad fiscal y de reducción de los gastos fiscales.

Según estimativos del ministerio el presupuesto de gastos para el año 2018 será de 182,1 billones de pesos, sin contar con el valor del servicio de la deuda.

El gobierno dy algunos expertos han indicado que se necesitará un recorte en algunas entidades y entes del gobierno central, con el fin de reforzar el ajuste del cinturón, con lo cual el presupuesto para el próximo año no tendrá un incremento significativo.

Si está hablando pues de cifras de entre 224 y 229 billones de pesos de presupuesto para el próximo año.





Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico