Gasnova: subsidios del gas propano para estratos 1 y 2 se reducirán desde este miércoles

Gasnova, el gremio que agrupa a las empresas que proveen el gas propano, advirtió que se reducirán los subsidios que el Estado les brinda a los colombianos de los estratos 1 y 2.
Gas-natural-ingimage.jpg
Referencial Ingimage

Según la agremiación, "el Gobierno Nacional, a través de la Ley 1815 del 07 de diciembre de 2016, tomó la decisión de reducir substancialmente este subsidio, con base en el presupuesto aprobado en el Congreso".

Explicó que posterior a esto, el Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40005 del 04 de enero de 2017, que empieza a aplicar desde el 01 de febrero de 2017, en la que se hace efectiva la decisión del Gobierno.

Según Gasnova, "esta abrupta reducción, además de privar a las familias más vulnerables de estos departamentos del acceso efectivo al gas, también reducirá la capacidad adquisitiva de cada familia usuaria de este combustible y podría obligarlos a regresar al uso de la leña o el carbón como fuente de combustible, poniendo en riesgo su salud y el medio ambiente".

El gremio estima que "a causa de la reducción en este subsidio las familias perderán un ingreso adicional de $210.200/año, suma significativamente relevante para la mayoría de usuarios residenciales de gas propano".

Gobierno

Sin embargo, el ministro de Minas y Energía, Germán Arce, afirmó que "el Gobierno mantiene su compromiso de seguir subsidiando el GLP, es decir las pipas de gas que llegan a la población rural e indígena del país".

Expresó que actualmente hay una asignación especial de $17 mil millones, “como parte de la ley de adición presupuestal que está en trámite en el Congreso, para garantizar estos subsidios”.

Algo parecido señaló desde Cali, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien dijo que el Gobierno no pretende desamparar a estas comunidades de este beneficio.

“Ese subsidio fue creado en este Gobierno y no serenos nosotros los que lo desmontemos, es un tema de equidad social”, aseguró desde la cumbre de gobernadores.

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.