Foros La FM: "La migración venezolana, una oportunidad"

Idania Chirinos, Hernando Arciniegas, Víctor Bautista y Lucas Gómez, discutieron el tema.

Las fronteras entre Colombia y Venezuela son dinámicas con una actividad social y comercial como si se tratara de un solo territorio que no está separado. Sin embargo, a razón de la pandemia del covid-19 han cambiado pese a las diferencias políticas. Motivado por lo anterior, la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ, a través del Programa S - I Frontera y La FM adelantaron un foro ilustrativo sobre la materia.

En los últimos años, debido a la crisis venezolana, cerca de dos millones de inmigrantes de ese país han salido de su territorio, muchos de ellos en busca de mejores oportunidades. Dentro de los destinos elegidos se encuentra Colombia, pues la cercanía geográfica y los 2.219 kilómetros de frontera compartida permite el intercambio de experiencias.

Le puede interesar: Foros La FM: Retos Energéticos de la Región Caribe

En el marco de este tema se realizó este jueves 10 de diciembre, el foro de La FM “La migración venezolana, una oportunidad”, moderado por William Calderón, quien conversó con Lucas Gómez, gerente de Fronteras de la Presidencia de la República, Víctor Bautista, Secretario de Fronteras y Cooperación Internacional de la Gobernación de Norte de Santander, Hernando Arciniegas, consultor independiente del BID y de la CAF e Idania Chirinos, periodista venezolana de NTN24, sobre la dinámica de las fronteras y también lo que significa el ingreso de ciudadanos venezolanos a Colombia.

El común denominador en este foro virtual fue el fortalecimiento del intercambio cultural, la red de atención al migrante y la necesidad de una cuota migratoria para que este tema, que ha sido un flagelo por muchos años, pueda ser una oportunidad para el crecimiento del territorio colombiano.

Lucas Gómez, gerente de fronteras de la Presidencia de la República, indicó que el primer desafío que se presenta es la pandemia actual, la cual mantiene las fronteras cerradas para evitar el incremento de casos de covid-19.

El Presidente de la República sacó un decreto donde se mantienen cerradas las fronteras hasta el próximo 16 de enero, actualmente son fronteras vivas, lo cual hace que el intercambio comercial, cultural y de comunidades siga existiendo, hecho que se convierte en un gran desafío”, indicó Gómez.

Estableciendo que las fronteras tienen una perspectiva distinta de manejar en un país como Colombia que es muy centralista, Víctor Bautista, Secretario de Fronteras y Cooperación Internacional de la Gobernación de Norte de Santander, enfatizó que muchas veces las políticas en el tema educativo y social no se logran establecer.

“Se ha presentado un caso muy particular y lo vivimos cuando en el sistema de educación de este país no se entendía como habían estudiantes que vivían en el país vecino y no tienen domicilio en el territorio colombiano, pero están matriculados en este país y una serie de circunstancias económicas que rayan entre la informalidad, la irregularidad y la ilegalidad”, dijo Bautista.

Lea también: Alerta en zona de frontera aumento de población migratoria

Dando como punto de partida el intercambio cultural, Hernando Arciniegas, consultor independiente del BID y de CAF, dio a conocer que este tipo de estrategias son indispensablespara que los venezolanos que llegan a cualquier ciudad del territorio colombiano pueda identificarse como un ciudadano más.

Permite que a un venezolano que llegue a Bogotá, Cali y otras ciudades del país, puede identificarse como uno más de nosotros y eso ha permitido que muchos se hayan incorporado a la vida laboral”, explicó el consultor independiente.

Por último frente a este tema Idania Chirinos, periodista venezolana de NTN24, señaló que la mayoría de la población de su país, se encuentra agradecida por todo lo que ha brindado Colombia en factores como empleo y calidad de vida.

“Créanme que los venezolanos que tenemos ya tiempo en este país, agradecemos lo que Colombia nos ha dado y esperamos retribuirle, todo eso”, concluyó Chirinos.


Temas relacionados

Nequi

La app de Bancolombia nuevamente está presentando fallas este martes

El banco indicó que los canales presenciales como cajeros automáticos, corresponsales bancarios y el uso de tarjetas continúan funcionando con normalidad.
App de Nequi presentó nuevas fallas este martes



Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico