Foro Diario La República: Logros y retos de Bogotá y Cundinamarca

Representantes de la economía del país estuvieron presentes en el Foro del Diario La República.
Panorámica de Bogotá
Bogotá se ha consolidado como una ciudad ideal para el turismo de negocios. Crédito: Alcaldía de Bogotá

En el Foro del Diario La República realizado en el marco del programa ‘Encontrémonos’ Bogotá y Cundinamarca el cual se desarrolló en alianza con El Canal RCN, la FM de RCN Radio, empresarios, gremios, alcaldes y ejecutivos presentaron los alcances que ha tenido esta región en diferentes sectores de la economía del país.

El Gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leónidas Narváez, destacó las acciones realizadas en Bogotá en materia de infraestructura al señalar que se tiene más de 1.000 frentes de obra en la capital del país.

“Bogotá jalona en la parte de los indicadores económicos de los índices de ejecución de obra pública, principalmente por el número de obras. Tenemos más de mil frentes de obra en la ciudad, de los cuales el metro aporta 323 frentes de obra. Más de 15.000 trabajadores diariamente se levantan a operar, eso para una ciudad como Bogotá, que un proyecto tenga 15.000 personas laborando en donde solamente casi 400 personas son de origen chino, es un impacto muy importante dentro de la economía”, sostuvo.

Lea: Alcalde Galán exige duras sanciones contra agresores en TransMilenio y anuncia refuerzo para evitar colados

El Presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, Hernando Monroy Benítez, mostró su preocupación porque en los próximos años los puertos en Colombia terminan su período de concesión y afirmó que el gobierno no está preparado para recibirlos.

“Hacíamos una anotación en relación con lo que significa en el tema de infraestructura, que hacia el 2030 la mayoría de los puertos en Colombia terminan sus periodos de concesión y se hace necesario que el país, si los pretende recibir, debería prepararse como Estado para ese efecto. y pues estamos a muy poco tiempo realmente de un problema tan grueso para solucionar y creemos que es conveniente que esa discusión se empiece a dar de cómo va a ser esa devolución de esa infraestructura o si se va a hacer unas nuevas negociaciones con fórmulas de compensación y de beneficios, no solamente para lo local sino también para el país”, agregó.

En el marco del evento uno de los puntos álgidos fue el de la salud donde los representantes de este sector afirman como el director General de la Clínica Shaio, Gilberto Andrés Mejía Estrada, aseguró que el panorama de la salud es muy crítico y que todo podría empeorar.

“Estamos muy mal, pero susceptibles de empeorar. Uno siempre cree que ya llegó al fondo y no, hay más debajo de este fondo. Y el tema central es, si bien el acceso ha mejorado, no es suficiente en la ciudad ni en la región. Y eso nos lleva a unos problemas estructurales muy grandes, en el cual los pacientes cada vez están más desatendidos. Y esa desatención de los pacientes hace que la carga de enfermedad, o sea, la enfermedad que tiene el paciente al no tratarse de manera oportuna y rápida, pues cuando lleguen de nuevo a los servicios o cuando accedan de verdad a los servicios, va a haber un costo muy alto de atención”, sostuvo.

Puede leer: Presidente Petro confirma asesinato de dos colombianos en México y responsabiliza a la “mafia internacional”

Por su parte, el Presidente Ejecutivo de Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo - AFIDRO, Ignacio Gaitán, señaló que este debe ser el gran reto para el país, donde el centro de la discusión deben ser los pacientes.

“Es el tema de un sistema que por su modelo de financiamiento se deterioró y está presentado lo que está generando. Nosotros desde AFIDRO lo que hemos dicho como laboratorios de innovación, 30 de ellos internacionales, es porque no pensamos en el futuro. El futuro es crear un sistema financieramente viable. Ya sabemos que es deficitario y ahora por qué no podemos, por ejemplo, conversar sobre un sistema de salud más eficiente, en donde los recursos alcancen para más”, sostuvo.

Uno de los grandes invitados fue el alcalde de Chía, Leonardo Donoso Ruiz, quien de forma vehemente mostró su preocupación por las demoras de las obras de infraestructura para su municipio y por las barreras que se siguen presentando desde el gobierno nacional.

“Frente a la infraestructura y al desarrollo del país. Nosotros estamos luchando contra la corriente, porque cada vez que queremos hacer infraestructura, desarrollo, encontramos talanqueras en la normatividad y el ordenamiento jurídico nacional. Y esto es lo que está pasando en Chía, especialmente con el tema de movilidad. Llevamos siete años, tres gobiernos, tratando de terminar la construcción de una variante que va a unir la zona occidental con la zona norte del departamento de Cundinamarca, que se llama Troncal de los Andes. 3.8 kilómetros desde el sector del Humero hasta la autopista norte, es la unidad funcional y está totalmente trancada por un tema ambiental”, dijo.

El funcionario hizo un llamado a trabajar de forma conjunta para lograr un desarrollo para estas comunidades.


Temas relacionados

Dane

Economía colombiana creció 3,6% en el tercer trimestre de este año, según el Dane

El PIB creció 3,6% en el trimestre y 2,8% en el año corrido, impulsado por servicios, comercio, salud y manufacturas.
Tenderos en Colombia | Tendero de barrio | Economía de los tenderos | Ibagué | Enero 2014



El requisito clave que permite a una persona reportada en Datacrédito acceder a un crédito del FNA

De acuerdo con la presidenta del FNA, Laura Roa Zeidán, el fondo es una de las pocas entidades públicas que acepta este tipo de solicitudes de las personas con reportes,.

¿Cambiará su salario con los nuevos contratos de la reforma laboral?

Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es si estos ajustes implican una modificación directa en el salario mensual.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano