Fiscal exculpa a Messi y pide 18 meses de cárcel a su padre por fraude fiscal

El jugador argentino sufre actualmente una lesión que le impide jugar con el Barcelona y su selección.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La Fiscalía ha pedido 18 meses de prisión para el padre del delantero del FC Barcelona Lionel Messi por defraudar 4,1 millones de euros a la Hacienda española, mientras pide el archivo de la causa para el futbolista argentino, contra el que inicialmente se querelló.

En su escrito de acusación, presentado ante el juzgado de instrucción número 3 de Gavà (Barcelona), el ministerio público exculpa a Messi, al entender que no tuvo conocimiento del fraude perpetrado por su padre, en contra de la opinión de la Audiencia de Barcelona, que lo mantiene imputado.

La Fiscalía se querelló inicialmente por fraude fiscal contra Messi y su padre y representante, Jorge Horacio, pero meses más tarde pidió el archivo de la causa para el futbolista, después de que ambos pagaran al juzgado 5 millones de euros, que incluían la suma defraudada más los intereses.

El padre de Messi asumió ante la juez toda la responsabilidad en la gestión tributaria de su hijo, pero la instructora acordó mantener al futbolista imputado en la causa, en una decisión que después respaldó la Audiencia de Barcelona.

Pese a la decisión de la Audiencia de enviar a padre e hijo ir a juicio, la Fiscalía sostiene en su escrito que la intervención de Messi fue "puramente formal" y se limitaba a seguir las indicaciones de su padre, "en quien confiaba plena y ciegamente", por lo que no está acreditado que su propósito fuera defraudar a Hacienda.

Por ese motivo, acusa al padre de tres delitos contra la Hacienda pública y pide que se le condene a 18 meses de cárcel y al pago de más de dos millones de euros de multa, pena que incluiría la prohibición de obtener beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante un año.

Para el ministerio público, fue el padre del futbolista el que tuvo un "papel decisorio y decisivo" en la creación de una estructura societaria domiciliada en paraísos fiscales con la que presuntamente, entre los años 2007 y 2009, el deportista evitó tributar en España por los beneficios recaudados con sus derechos de imagen.

La Fiscalía sostiene que Jorge Horacio Messi inició el "mecanismo defraudatorio" cuando el futbolista era menor de edad y que después de 2005, cuando el delantero cumplió 18 años, "fue quien siguió adoptando todas las decisiones relativas a la explotación económica" de los derechos de imagen de su hijo.

En opinión de la fiscal, no está acreditado que Lionel Messi "estuviese en situación de poder tomar por sí mismo conocimiento de los hechos para, una vez conocidos, decidir si los consentía o no", teniendo en cuenta su "edad, la vinculación con su padre, que de hecho tutelaba sus intereses económicos, y la lógica y confiada dependencia del mismo en todo lo relativo al control del cumplimento de sus obligaciones tributarias".

La Fiscalía admite que Lionel Messi firmó los contratos con que se materializó el fraude, pero subraya que lo hizo "acompañado de su padre y siguiendo sus indicaciones", sin que esté acreditado que el jugador "fuese consciente" de que ello suponía "avalar y consentir" la cesión de sus derechos a imagen a sociedades instrumentales con fines defraudatorios.

"No cabe razonablemente inferir que por el hecho de firmar esos contratos, por indicación de su padre y siendo informado únicamente de su importe (...), el obligado tributario advirtió o pudo advertir su trascendencia fiscalmente defraudatoria", añade el escrito de acusación del ministerio público.

De hecho, la fiscal subraya que esa fue la versión que Messi y su padre mantuvieron en su declaración como imputados ante la juez instructora -en que el futbolista afirmó que no leía los contratos que firmaba- y que, por el momento, dicho relato no ha quedado desmentido por el resto de pruebas.

En ese sentido, recuerda la Fiscalía que los inspectores de la Agencia Tributaria que declararon como testigos manifestaron que, según habían observado durante los dos años en que se prolongaron sus investigaciones, "el conocimiento del entramado societario y de sus efectos en el orden tributario lo tenía el padre del jugador, no así este último, que no se habría enterado de nada al respecto".


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez