Fenalco propone al Gobierno adelantar pago de la prima de diciembre

El gremio aseguró que con ello se evitarán las acostumbradas aglomeraciones que se dan para la temporada navideña.
Compras Navidad
Crédito: COLPRENSA

A través de una carta enviada a los ministros de Hacienda, Alberto Carrasquilla y de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Fenalco pidió adelantar el pago de la prima de fin de año para evitar aglomeraciones en los establecimientos comerciales en diciembre y de esta manera evitar la propagación del coronavirus.

En ese sentido, el presidente del gremio Jaime Alberto Cabal consideró que de llevarse a cabo esta iniciativa contribuirá a incentivar el consumo y la demanda en el próximo bimestre y a la reactivación de la economía, el comercio y el empleo.

“Creemos que el pago anticipado de la prima de servicios es una alternativa válida a la que pueden acogerse las empresas que tengan la posibilidad de hacerlo y de manera unilateral, el Gobierno puede tomar la decisión por ser el mayor empleador del país”, afirmó el vocero de los comerciantes.

Según el gremio “A partir de la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales, se calcula que el total de ocupados en el sector público a nivel nacional fue de 1,9 millones en 2019. La estimación muestra la siguiente composición: 477.000 son de planta, 432.000 de la fuerza pública, 324.000 son maestros y 655.000 independientes, los cuales incluyen las personas que están por contratos de prestación de servicios. El 61 por ciento del empleo público es del orden territorial y el 39 por ciento del nacional (de ese cálculo se excluyen la fuerza pública y los maestros)”.

Para Fenalco “un cálculo aproximado sugiere que el sueldo promedio de los empleados públicos es del orden de los $5.000.000. En el sector público se acostumbra a pagar una prima de fin de año equivalente a un sueldo mensual, de manera que el valor de las primas para los empleados del sector público, excluyendo los llamados independientes, sería $5 millones x 1.250.000 personas, lo que equivale a 6.4 billones de pesos”.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.