Fenalco pide modificar ley seca en votación por consulta anticorrupción

La consulta será votada el próximo domingo 26 de agosto.
Ley seca
Crédito: Archivo RCN Radio

Pedro Marún Meyer, presidente (e) de Fanalco, calificó como preocupante la implementación de la ley seca durante el fin de semana que se adelantará la consulta anticorrupción en el país.

De acuerdo al gremio, tan sólo el año pasado en Bogotá la ley seca afectó a 49.500 establecimientos nocturnos y cerca de un millón de empleos, tanto directos como indirectos.

“Por supuesto que apoyamos los procesos de participación ciudadana, sin embargo, de manera muy atenta, solicitamos al Gobierno nacional, se revisen los efectos que podría tener esta medida en la economía del país”, dijo Marún.

Por lo tanto, Fenalco le pidió al Gobierno que la medida de ley seca se implemente a partir del domingo 26 de agosto y no desde el sábado como lo indica la norma, la cual prohíbe la venta y consumo de alcohol desde las 6 de la tarde del día anterior a las elecciones, hasta las 6 de la mañana del día siguiente.

“En momentos en que el comercio empieza a ver signos de recuperación, necesitamos iniciativas que apalanquen el crecimiento del sector. Desde luego que la implementación de la ley seca desde el sábado, no solo es inconveniente, sino que afectará a los comerciantes del país”, puntualizó Marún.

Estos son los alcances de la Consulta Anticorrupción

La exsenadora Claudia López calificó como un “milagro ciudadano” la convocatoria de la consulta anticorrupción para el próximo 26 de agosto. Recordó que durante 25 años, todas las iniciativas presentadas por los gobiernos de turno para combatir de manera eficaz a la corrupción se hundieron en el Congreso de la República, situación por la cual se citó este mecanismo.

Para la aprobación de la consulta, indicó, tuvieron que superar los obstáculos que impuso el mismo Congreso. El debate fue aplazado en tres oportunidades, se tuvo que cambiar la fecha de votación para que no coincidiera con la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

“Lo único que garantiza que los tres proyectos que presentó Duque y los siete que están en la consulta se aprueben es votar el 26 de agosto, porque radicar proyectos es muy fácil y hundirlos es más fácil”, indicó López al aclarar una de las principales dudas que se han presentado tras la posesión del nuevo presidente de la República.

La exsenadora está segura que la consulta superará el umbral establecido -que es de 12 millones 140 mil votos- y en todas las preguntas gana la opción SI. Después de esta aprobación, el Comité le presentará estos resultados al presidente Iván Duque, quien deberá presentarlos ante el Congreso.

Las preguntas

Los votantes, explicó, deben votar por separado cada una de las siete preguntas. La primera de ellas consiste en la reducción del sueldo de los congresistas de 40 salarios mínimos a 25.

La segunda pregunta establece la eliminación del beneficio de la casa por cárcel a los dirigentes políticos condenados por actos de corrupción y el fin de los contratos a las empresas sin indemnización.

La tercera pregunta exige la contratación transparente, es decir que no haya licitaciones o direccionamientos para la entrega de contratos.

La cuarta pregunta busca eliminar la denominada ‘mermelada’ “para que haya audiencias públicas de presupuesto, para desglosar y escoger los proyectos en los que se gastan los impuestos”.

La quinta pregunta le exige a los congresistas que rindan cuentas. “¿Qué hacen? ¿Qué proponen? ¿Cómo gestionan? ¿Cómo votan?”

La sexta pregunta busca que todos los que aspiran a ocupar un cargo político tenga que revelar su pago de impuestos, declaración de renta, conflictos de intereses. “Peso que no pueda justificar se va a extinción de dominio”.

La séptima pregunta pide que no haya más ‘atornillados’ en el Congreso de la República. Máximo tres periodos en las corporaciones públicas.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.