Fenalco advierte un Día sin IVA entre muchas restricciones

Ese gremio señaló que en ciudades como Bogotá, la mitad de los ciudadanos no podría acceder.
Compras en línea - Comercio en línea - Compras en Internet
Crédito: Ingimage (Referencia)

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Albero Cabal, aseguró que el día sin IVA, que se realizará el próximo 19 de junio, representa una restricción en algunas ciudades del país por cuenta de medidas como el 'pico y cédula', que limitarían el acceso a la mitad de la población a los productos con descuentos que ofrecen los establecimientos comerciales.

El directivo señaló que "el día sin IVA para el comercio sin duda es un día importante, pero también es un día exigente por la cantidad de obligaciones que hay que cumplir con la DIAN, para poder participar de él,. Además la demanda está restringida en muchas ciudades como en la ciudad de Bogotá o el caso de otras ciudades donde todavía el comercio ni siquiera se ha abierto".

También puede leer: Día sin IVA en Colombia: denuncian alza de precios en grandes tiendas

Reconoció que "evidentemente hay unos productos que tienen un incremento de precios, pero esto tiene una explicación técnica y de mercado que obedece a lo siguiente: normalmente cuando hay promociones en el mercado son con una vigencia determinada y algunas de esas promociones al terminar, obedecen a que los precios vuelven a los iniciales que eran más altos y eso es lo que algunos ciudadanos han detectado".

El presidente de Fenalco dijo en RCN Radio que la intención que ha tenido el Gobierno con los tres días sin IVA "ha sido integral. Primero, el hecho de que hubieran adelantado la fecha significa que el bolsillo de los colombianos en esta crisis pues está muy menguado, el nivel de desempleo como sabemos todos ha crecido enormemente, además muchas personas se han visto afectadas con la reducción de sus ingresos".

Vea aquí: Arturo Calle regresa al ruedo para abrir sus tiendas

Finalmente, el dirigente gremial recordó que no hay cálculos reales respecto a los beneficios que esta medida significaría, "puesto que la incertidumbre es mayo, además estamos en una situación atípica y los protocolos de bioseguridad hay que respetarlos".


Temas relacionados

Ministerio de Minas y Energía

Gobierno iniciará en noviembre la compra directa de oro en las regiones productoras

El Ministerio de Minas implementará la medida por instrucción del presidente Gustavo Petro, con el fin de reducir la ilegalidad.
La decisión se tomó tras la instrucción del presidente Gustavo Petro



Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.

Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Finaliza el primer tiempo, gana Colombia 1-0 con gol de Leicy Santos

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano