Breadcrumb node

Fedesarrollo advierte sobre riesgo fiscal y déficit histórico en el Presupuesto de 2026

Según Fedesarrollo, lo que va a recibir el próximo gobierno es una papa caliente que va a ser muy doloroso para todos.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Octubre 15, 2025 - 14:31
Luis Fernando Mejía
El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, advierte sobre la estrategia fiscal del gobierno para el Presupuesto General de la Nación 2026 en el Congreso de la República. Preocupación por déficit y gasto público sin respaldo financiero.
Colprensa

El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, expresó su preocupación por el rumbo de la discusión del Presupuesto General de la Nación para 2026, en el Congreso de la República, cuyo monto asciende a 546,9 billones de pesos.

Durante su intervención en el XII Congreso de Asofiduciarias, Mejía advirtió que el Gobierno podría repetir la estrategia fiscal del año anterior, al aprobar el presupuesto por decreto en caso de no lograr consenso con el Congreso, lo que agravaría el déficit y aumentaría el gasto público sin respaldo financiero.

“Me temo que el gobierno va a pretender repetir la estrategia de este año. ¿Cuál fue la estrategia de este año? El gobierno no pudo aprobar la ley de financiamiento el año anterior, el Congreso no le aprueba el presupuesto, el gobierno en los últimos días del año anterior saca el presupuesto y dice que se van a aplazar 12 billones de pesos, que era el monto de la ley de financiamiento del año anterior", dijo.

Le puede interesar: Remate de viviendas en Colombia: bancos ofrecen oportunidades desde $90 millones

Agregó que "ese aplazamiento no se materializó en un recorte. Es decir, el gobierno este año va a tener un gasto que va a ser incluso superior al que había anunciado al Congreso de la República del año anterior”.

El experto afirmó que su mayor preocupación es que esa sea la estrategia otra vez para este año y el siguiente.

“Lo que va a recibir el próximo gobierno es una papa caliente de un déficit desfinanciado, un gasto absolutamente desbordado y una necesidad de hacer un ajuste fiscal que va a ser muy doloroso para todas las personas y para todas las empresas del país”, subrayó. 

Indicó que el impacto para el país podría ser muy grande. “Yo creo que si el próximo gobierno hace un ajuste fiscal razonable, la consecuencia es que podría darse un espacio de reducción de tasas de interés tanto del costo del endeudamiento de la Nación, como de las tasas de interés del Banco de la República".

Añadió que "habría un espacio para que aumentara la inversión, habría espacio para mayor crecimiento económico y para mayor reducción de la tasa de desempleo”, sostuvo Mejía.

“De no hacerse el ajuste, las consecuencias van a ser profundamente negativas, justamente la dirección contraria, caídas de la inversión, caídas del crecimiento, aumentos de la tasa de cambio y aumentos importantes de la inflación”, manifestó.

El director de Fedesarrollo afirmó que Colombia necesita ajustes porque sino estaría al borde del abismo. “Si se hace el ajuste, podemos evitar caer al fondo del abismo. Si no se hace el ajuste, vamos a tener consecuencias muy profundas negativas en el frente económico, subrayó. 

Agregó que "lo que tenemos que hacer es revisar lo que hemos hecho mal... no se puede continuar encareciendo el empleo formal, sino al revés, incentivar que las empresas, las microempresas del país contraten a las personas formalmente y eso no se hace a través de reformas como la que aprobó el Congreso, que lo que hacen es encarecer justamente la contratación del empleo formal”, advirtió.

Más información: Esta ley prohíbe un cobro muy común de los arrendadores: ¿de qué se trata y cuál es?

El director de Fedesarrollo aseguró que Colombia está enfrentando un grave problema fiscal.

“Cuando usted mira las cifras históricas, Colombia típicamente tenía un déficit fiscal promedio del 3,6% del PIB. Hoy en día, estimamos que el país va a tener un déficit del 7,5% del PIB y el próximo año el déficit va a ser el más alto en nuestra historia moderna, 8,1% del PIB", señaló.

En ese sentido, dijo que "el gasto excesivo ha generado un aumento muy grande del déficit fiscal y los mercados le continúan prestando a la nación, pero lo hacen a cada vez tasas de interés más altas. 

“Así que, tarea fundamental, ojalá para este gobierno, pero si no pues para el próximo gobierno, es implementar un plan de ajuste fiscal que permita resolver este desbarajuste de las finanzas públicas y que vuelva a tener Colombia un déficit razonable como el que tuvo antes de la pandemia”, sostuvo.

Fuente:
Sistema Integrado de Información