Gobierno identificó a 41.000 falsas víctimas del conflicto armado que iban a reclamar indemnizaciones

Más de 200.000 millones de pesos en reparaciones se salvaron gracias a la detección de los estafadores
Dinero
Crédito: COLPRENSA

El director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas Ramón Alberto Rodríguez, reveló que se detectó que 41.312 personas que no sobrevivieron a los hechos de violencia ocurridos dentro del conflicto armado, pretendieron ser reparadas económicamente.

Explicó que estas ‘falsas víctimas’, pretendieron ingresar irregularmente al Registro Único de Víctimas para recibir algún tipo de indemnización o ayuda humanitaria.

Lea además: Compra de vivienda nueva en Colombia aumentó más de 38%

Al mismo tiempo, el funcionario explicó que debido a esta situación fueron excluidos del sistema y se logró que 200.000 millones de pesos de pesos, no se perdieran en reparaciones de personas que no fueron víctimas de la violencia en Colombia.

“De las 41.312 personas excluidas del Registro Único de Víctimas hayamos salvaguardado cerca de 200.000 millones de pesos, evitando que falsas víctimas se apropien de recursos del Estado y permitiendo así reparar a quienes sí sufrieron afectaciones en el marco del conflicto armado”, afirmó.

También se conoció que con cédulas falsas estas personas están tratando de acreditarse como víctimas, para obtener los beneficios que el Estado ha dispuesto para esta población.

Hasta el momento, se han recibido 8.492 quejas sobre casos de falsas víctimas que además, están incurriendo en varios delitos entre ellos estafa, falsedad en documento público, entre otros.

Entre tanto, la entidad reveló que ha interpuesto 3.163 denuncias ante la Fiscalía General de la Nación con las que se han logrado más de 26 capturas a nivel nacional.

Vea también: Vence plazo para que empresas se postulen para subsidio por contratar jóvenes

En el marco del lanzamiento de la nueva campaña antifraude de la entidad denominada “Ojo con el fraude, no coma cuento”, que tiene como eslogan “Que no le echen cuentos”, el director de la Unidad de Víctimas, señaló que se logró recuperar la suma de $71.472.917, que se habían pagado a falsos sobrevivientes de la violencia.

También explicó que, entre los casos denunciados se encuentra que el 65% se relaciona con falsas víctimas que incurren en varios delitos entre ellos, falso testimonio, fraude procesal, fraude en el registro único de víctimas; el 24% por estafa, por lo que están siendo investigados por falsedad en documento, fraude de subvenciones, falsedad personal y el 11% incurren en delitos como concusión, acceso abusivo a un sistema informático y violación de datos personales.

Finalmente, señaló que $178.441.774.608 corresponden a indemnizaciones administrativas y $19.764.600.000 a ayudas humanitarias.


Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez