Exportaciones crecieron 0,04 % en febrero

El resultado se explicó principalmente por el crecimiento de 14,4 % en las del grupo de manufacturas.
Exportaciones e importaciones
Exportaciones. Crédito: AFP

El Departamento Nacional de Estadísticas (Dane) reveló que en febrero pasado las ventas externas del país llegaron a US$2.944,7 millones, lo que significó un crecimiento de 0,04% en comparación al mismo mes de 2020.

Según el reporte de la entidad, este resultado se explicó principalmente por el crecimiento de 14,4% en las ventas externas del grupo de manufacturas.

En el segundo mes de este año, las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 44,7% del valor total de las exportaciones; así mismo, manufacturas con 22,2%, agropecuarios, alimentos y bebidas 25,0%, y otros sectores con 8,1%.

De interés: Primer trimestre de 2021 lo tenemos que dar por perdido en reactivación: Fenalco

Además, en febrero en comparación al mismo mes de 2020, el crecimiento de las exportaciones del grupo 0tros sectores (32,5%) se explicó fundamentalmente por el aumento en las ventas de oro no monetario que sumó 32,8 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Por otro lado, en febrero las ventas al mundo de los productos agropecuarios y de alimentos, siguen registrando montos históricamente altos. Estas exportaciones sumaron en el mes US$736,6 millones.

En los primeros meses del año, las exportaciones manufactureras y las agropecuarias y de alimentos también crecieron. Lo hicieron en 6,9% y 2,8%, respectivamente.

Para el caso de las exportaciones manufactureras ayudaron a impulsar el comportamiento, entre otros productos: jabones (93,2%), fajas (62,9%), tapas plásticas (42,2%), champús para el cabello (22,9%), medicamentos de uso humano (13,8%), papel y cartón autoadhesivos (8,7%), compresas y tampones higiénicos (6,4%).

Lea además: FMI pronostica un crecimiento de 5,1 % para Colombia en 2021

Por el lado del sector agropecuario y de alimentos impulsaron el comportamiento productos como: lácteos y huevos de aves (126,1%), lima Tahití (89,3%), filete de tilapia fresco o refrigerado (33,2%), gulupa (20,2%) y los demás cafés sin tostar (12,5%), entre otros.


Temas relacionados

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.