Expectativas de empleo presentan leve mejoría en Fedesarrollo

El centro de estudios económicos inicialmente esperaba una tasa superior al 18% para finales del 2020.
desempleoencolombia.jpg

La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) mejoró levemente sus expectativas en materia de desempleo para este año, aunque la tasa culminará en dos dígitos por el choque que ha generado en la economía la propagación de la COVID-19.

El director del centro de estudios económicos, Luis Fernando Mejía, afirmó que el nivel de desocupación en el país será cercano al 16,3% para el cierre de este año, cifra que muestra un importante crecimiento si se compara con la tasa registrada en 2019, la cual se ubicó en el 10,5%.

Lea aquí: Inversión en vivienda social alcanzó máximos históricos este año

A pesar de que la tasa de desempleo nacional será alta, la nueva estimación es mejor a la que se había proyectado al inicio de la pandemia, cuando Fedesarrollo esperaba un desempleo superior al 18% para el 2020.

Esta revisión a la baja en el nivel de desocupación se fundamenta en los datos alentadores que se conocieron en materia laboral para el mes de agosto, donde se evidenció que ya 3 millones de colombianos recuperaron su empleo a pesar de la pandemia, según explicó el director de Fedesarrollo.

Lea además: Costo de vida de los colombianos fue de 0,32 % en septiembre

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), para el octavo mes del año la tasa de desempleo en el país se ubicó en el 16,8%, lo que quiere decir que alrededor de 4 millones de personas se encuentran buscando un trabajo.

La estimación hecha por Fedesarrollo está en línea con lo que espera el Banco de la República en esa materia, ya que la entidad estima una tasa de entre el 16% y 19% para el cierre del año.

En cuanto al crecimiento económico del país, el centro de pensamiento mantuvo sus proyección para este año, con una contracción de entre el 5% y el 7,5%, como consecuencia de la crisis de la COVID-19.


Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico