Exministro de Agricultura alerta por acuerdo con China y advierte consecuencias económicas

Rubén Lizarralde advirtió que el acuerdo con China, sin control constitucional, podría provocar aranceles más altos a distintos productos.
Presidente Gustavo Petro | Presidente de China, Xi Jinping | Ruta de la Seda | China | Mayo 2025
El exministro de Agricultura Rubén Lizarralde cuestiona la falta de transparencia en el acuerdo con China y advierte sobre posibles represalias de EE. UU. por la entrada a la Ruta de la Seda, impactando a campesinos y trabajadores. Crédito: Cortesía Presidencia

Tras la demanda que presentó ante la Corte Constitucional, el exministro de Agricultura Rubén Lizarralde cuestionó que los colombianos no conozcan qué se firmó con China y advirtió que el ingreso a la Ruta de la Seda podría traer represalias de EE. UU., tales como el bloqueo de créditos y el aumento de aranceles a productos como café y flores, con impacto directo en campesinos y trabajadores.

Lizarralde explicó que con esta acción busca que el país conozca en detalle qué fue lo que se firmó con el gobierno chino. “El gobierno ha dicho, contradiciéndose en algunos documentos, que esto no tiene absolutamente ningún vínculo, ninguna obligatoriedad, nada. Pero si no tiene nada y si no tiene ningún misterio, ¿por qué no lo pusieron en conocimiento de los ciudadanos antes de ir a China?”, cuestionó.

También criticó que el Gobierno haya evitado llevar el tema a la Comisión de Relaciones Internacionales del Congreso: “Recuerden que la canciller citó a la comisión y el presidente se opuso y dijo que el que manejaba las relaciones internacionales era él”, dijo.

Lea también:Lista de trabajadores que se pueden pensionar con anticipación: muchos beneficiados

Advertencia sobre efectos económicos

El exministro advirtió que las decisiones que se están tomando en política exterior están marcadas por un criterio político y no técnico, lo que puede traer consecuencias económicas negativas para el país. Como ejemplo, mencionó un caso reciente ante el Banco Interamericano de Desarrollo: “Ya Estados Unidos se opuso a un crédito a Colombia porque ahí había empresas chinas que se iban a beneficiar de ese crédito”.

Además, alertó sobre el riesgo de perder acceso preferencial al mercado estadounidense si aumentan las tensiones: “Podrán venir, como está ocurriendo con otros países, por ejemplo, que el arancel no sea del 10% sino superior y ahí sí quedan nuestros productos por fuera, como café, como flores, etcétera. Eso tiene un impacto en los campesinos y en los trabajadores, no en los empresarios”.

Lizarralde también lamentó que no haya existido una socialización clara del acuerdo con los empresarios colombianos. “Acceder a un mercado internacional, el que sea, no se accede de la noche a la mañana. Nosotros no podemos de la noche a la mañana perder el mercado de Estados Unidos, que es nuestro mayor comprador, por nada. Porque hoy, China es el que menos nos compra”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a que se prioricen los impactos económicos y sociales de este tipo de acuerdos por encima de los intereses políticos. “No podemos hacer el mismo ejercicio que está haciendo el gobierno con el tema de la salud, donde de una manera irresponsable le están quitando al pueblo la posibilidad de acceder a la salud como antes se accedía. De modo que es muy grave lo que está pasando”, concluyó.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez