Estudio reveló las difíciles condiciones laborales de Rappitenderos en Colombia

El 86,6% de los rapitenderos consultados son hombres, mientras que la participación de las mujeres llega a un 16%.
Repartidor de Rappi
Crédito: AFP

El Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, el Centro de Solidaridad, la organización Defens y la Escuela Nacional Sindical realizaron la “Encuesta para trabajadores y trabajadoras de Rappi” entre los meses de julio y agosto de 2019, en la que se evidenció las difíciles condiciones laborales que enfrenta estos trabajadores, la mayoría migrantes.

El estudio se realizó en Bogotá, Medellín y la sabana de la capital colombiana entre 318 rappitenderos, con el fin de dar herramientas para evaluar las alternativas de intervención en materia de aseguramiento, la protección social y el diálogo social de los trabajadores digitales en Colombia.

Los resultados demuestran una prevalencia masculina en materia de género con trabajadores que tienen entre 18 y 35 años de edad. Además, la mayoría de los empleados de Rappi son migrantes venezolanos, con una participación del 57%.

También lea: Rappi instala puntos de parqueo y descanso para los repartidores

En materia de ingresos vitales, el estudio señala que un 81,4% de los encuestados afirma trabajar solo para Rappi. De este total, el 75,5% asegura que la empresa no exige la portabilidad de elementos de seguridad en el trabajo y tampoco pide que los empleados tengan una vinculación al Sistema Integral de Seguridad Social en Salud.

Para el director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, Iván Jaramillo, “resulta preocupante que el 93,4% afirmó no esta afiliado al Sistema de Pensiones, al tiempo que el 91,2% sostiene no estar afiliado al Sistema General de Riesgos Laborales”.

El académico explicó que el 63,2% de los encuestados manifestó haber sufrido accidentes de trabajo y el 66,7% aseguró que contrajo enfermedades laborales en los últimos dos años.

“Estos resultados de la encuesta en materia de reconocimiento y disfrute de derechos individuales y sindicales de los trabajadores digitales debe abrir un espacio de reflexión para la adecuación e incorporación de este grupo poblacional en los estándares del trabajo en condiciones dignas y justas”, puntualizó Jaramillo.

Más aquí: Formulan cargos a Rappi por incumplimientos, cláusulas y publicidad engañosa

El 86,6% de los rapitenderos consultados son hombres, mientras que la participación de las mujeres llega a un 16%. La mayoría de las personas que laboran en esta aplicación son cabeza de familia, con uno o dos hijos.

Este medio consultó a la empresa Rappi sobre los resultados que arrojó la encuesta; sin embargo, hasta el momento no se ha pronunciado.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.