Estas son las sanciones a los trabajadores que no usen correctamente las cesantías

Este viernes 14 de febrero es el último plazo para que las empresas consignen las cesantías a sus trabajadores.

Este viernes 14 de febrero vence el plazo para que las empresas en Colombia consignen las cesantías de sus trabajadores en los fondos correspondientes para que estos los puedan invertir principalmente en gastos asociados a vivienda, educación y finalización de su contrato laboral.

Frente a este tema, Andrés Velasco, presidente de Asofondos, señaló de qué manera se puede invertir apropiadamente esta prestación social y las sanciones que enfrentarán aquellas compañías que incumplan con esta obligación legal.

“Las cesantías son un derecho fundamental de los trabajadores y una garantía económica en caso de quedar cesantes o necesitar recursos para vivienda o educación. Las empresas que no realicen la consignación a tiempo recibirán sanciones de hasta un salario mínimo por cada día de retraso”, explicó.

Le puede interesar: Más de diez millones de trabajadores en Colombia recibirán las cesantías, señala Asofondos

El dirigente también enfatizó en la posibilidad que tienen los empleados de buscar asesoría con el Ministerio de Trabajo en caso de que su empleador no cumpla con el pago: “Los trabajadores pueden apoyarse en la ley para reclamar sus derechos y solucionar cualquier problema con la consignación de sus cesantías”, señaló.

Destino de las cesantías en 2024

Según cifras de Asofondos, en 2024 se consignaron 14 billones de pesos en cesantías. De este total, solo tres billones fueron ahorrados por los trabajadores, mientras que seis billones se utilizaron para vivienda, cuatro billones fueron retirados por empleados que quedaron cesantes y un billón se destinó a educación.

“Los colombianos comprenden la importancia de este beneficio y hacen uso de él de manera efectiva. El retiro de cesantías se puede gestionar de forma digital, y los fondos requieren la información que la ley exige para estos trámites”, detalló Velasco.

Uso correcto de las cesantías

Velasco también recordó que las cesantías funcionan como un seguro de desempleo, permitiendo a los trabajadores contar con un respaldo financiero mientras encuentran una nueva fuente de ingresos. “Si un empleado queda cesante, puede solicitar el retiro total para tener un ingreso mientras se vincula a una nueva empresa”, indicó.

Por otra parte, el presidente de Asofondos advirtió sobre el uso indebido de estos recursos: “Si las cesantías se destinan a un propósito diferente al aprobado, la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) puede hacer una trazabilidad del uso del dinero y determinar qué sanciones aplican para las personas”, indicó.

Más noticias: ¿Qué colombianos no recibirán el pago de las cesantías en 2025?

Casos en los que se pueden usar las cesantías

  • Compra de vivienda
  • Remodelación de vivienda
  • Construcción de vivienda
  • Educación (primaria, secundaria y superior)
  • Deuda hipotecaria

Casos en los que no se deben usar las cesantías

  • Compra de vehículo
  • Pago de deudas
  • Vacaciones
  • Tratamiento médico




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico