“Estamos en un limbo con la reforma pensional”: Asofondos sobre fallo pendiente de la Corte
Solo dos puntos de la reforma están vigentes, pero no se aplican hasta que la Corte emita su fallo final.

La Corte Constitucional mantiene suspendida la entrada en vigencia de la reforma pensional, lo que deja a millones de colombianos bajo el sistema actual, establecido por la Ley 100. Así lo explicó Andrés Mauricio Velasco, presidente de Asofondos, en entrevista con La FM, al advertir que “seguimos con el mismo sistema pensional que tenemos hace 30 años”.
Resultado de la suspensión: sigue operando el modelo anterior
Velasco indicó que la reforma fue devuelta por la Corte al Congreso, y aunque se surtió nuevamente el trámite legislativo, el alto tribunal no ha emitido aún un fallo de fondo. “La ley está suspendida”, reiteró, y aclaró que en la práctica solo dos aspectos de la reforma están parcialmente vigentes: la creación de las ACAI y la ventana de oportunidad de traslado para personas en régimen de transición.
La ley está suspendida”: Asofondos confirma que aún rige la Ley 100 en Colombia
“El sistema que realmente está funcionando hoy es el de los fondos privados en competencia con Colpensiones”, explicó. Las cotizaciones actuales, agregó, siguen rigiéndose bajo la Ley 100, con sus reglas de inversión y multifondos intactas.
Cotizaciones a Colpensiones siguen sin claridad sobre su futuro
Consultado sobre el destino de las cotizaciones obligatorias por debajo de 2,3 salarios mínimos, Velasco detalló que si la ley entra en vigor, el 16% de la cotización irá a Colpensiones. De ese monto, un porcentaje se usará para el pago de mesadas y otro para alimentar el fondo de ahorro del pilar contributivo.
“La pensión será el resultado de la suma de dos componentes: uno básico, que liquidará Colpensiones, y otro complementario, administrado por las ACAI”, explicó. No obstante, insistió en que todo esto solo operará si la Corte Constitucional da su visto bueno definitivo.
Velasco reconoció que hay incertidumbre en el sistema, pues existen dudas jurídicas sobre si el nuevo trámite legislativo subsanó realmente los vicios señalados por la Corte. “No sabemos si el fallo de fondo acogerá o no esa corrección legislativa”, apuntó.
Reforma pensional: incertidumbre, traslados y falta de fecha clara
El presidente de Asofondos reveló que ya enviaron una comunicación a la Corte solicitando que, en caso de avalar la ley, esta entre en vigor el primero de un mes y con 60 días de antelación, para permitir ajustes técnicos y garantizar transparencia a los ciudadanos.
Actualmente, sigue habilitada la ventana de traslado para quienes están en régimen de transición: mujeres con más de 750 semanas cotizadas y hombres con más de 900 semanas al 30 de junio de 2024, y que estén a menos de 10 años de la edad de pensión. Velasco indicó que cerca de 100.000 personas ya se han trasladado de un régimen a otro.
Finalmente, enfatizó que “tener claridad sobre la fecha de entrada en vigor es fundamental”, tanto para los afiliados como para las entidades que deben operar el sistema. Mientras tanto, millones de colombianos siguen cotizando sin certezas claras sobre su futuro pensional.