Estos métodos tradicionales de estafa están siendo perfeccionados con inteligencia artificial: tenga cuidado

Los ciberdelincuentes perfeccionan sus fraudes con inteligencia artificial, creando estafas casi indetectables y poniendo en riesgo datos personales.
Estafa IA
¡Cuidado con el phishing! Los ciberdelincuentes continúan evolucionando sus técnicas para engañar a los usuarios y robar información confidencial. Crédito: Freepik

Los ciberdelincuentes saben explotar las vulnerabilidades de los usuarios desprevenidos, por lo que es crucial estar atentos a todos los intentos de fraude.

El método de estafa más común es el phishing, una técnica en la que los delincuentes suplantan la identidad de entidades confiables (bancos, instituciones públicas, comercios) para engañar a las personas y robar sus datos confidenciales e información financiera.

Le puede interesar: Alerta por billetes de 100 mil falsos de "alta calidad": así los puede identificar

En Colombia, esta modalidad sigue siendo un problema significativo, y aunque los reportes de 2025 muestran una reducción en las denuncias, las autoridades advierten que la amenaza persiste y evoluciona constantemente. En 2024, las denuncias por delitos informáticos superaron las 77.000, un aumento del 23 % respecto a 2023.

Ahora, los delincuentes se están valiendo de la inteligencia artificial para perfeccionar este tipo de engaños. Esta tecnología les permite crear logotipos, lenguaje técnico y diseños casi idénticos a los oficiales, haciendo que las trampas sean prácticamente indetectables a simple vista. Esto aumenta la sofisticación de los ataques, dificultando que las víctimas reconozcan las falsificaciones.

Estafador
El phishing sigue siendo la forma de estafa más común, pero ahora es perfeccionada por la inteligencia artificial.Crédito: ImageFX

Estos son los tipos de estafa perfeccionados por la inteligencia artificial

Otros tipos de estafas que están siendo perfeccionados por la inteligencia artificial son:

Suplantación de entidad financiera: Se reciben correos (phishing), llamadas (vishing) o mensajes de texto (smishing) que alertan sobre supuestos problemas en cuentas bancarias para obtener claves y datos en sitios web falsos que imitan a los oficiales. También se suplanta la identidad en redes sociales para ganar confianza y obtener información.

Estafa del SOAT: Se ofrecen seguros SOAT a precios muy bajos a través de páginas web o perfiles falsos, pero las víctimas reciben documentos inválidos o no reciben nada.

Trámites públicos falsos: Sitios web fraudulentos clonan páginas oficiales para trámites como el Sisbén o el Pico y Placa Solidario en Bogotá, solicitando pagos a cuentas particulares.

Falsas ofertas en compras online: Se crean tiendas virtuales con promociones irresistibles que desaparecen una vez se realiza el pago.

Engaño del código QR: Delincuentes alteran códigos QR en comercios para redirigir a los usuarios a sitios web maliciosos que capturan datos financieros al intentar pagar.

Código QR
Los códigos QR son otra de las estafas más comunes, perfeccionadas por la IA.Crédito: Freepik

Recomendaciones para proteger los datos personales

Para blindar la seguridad personal y financiera, los expertos aconsejan:

Proteger los datos a toda costa: Ninguna entidad financiera legítima solicitará contraseñas de cuentas o datos de tarjetas por correo, llamada o SMS.

Usar contraseñas fuertes: Emplear combinaciones de letras, números y símbolos, evitando datos personales obvios.

Le puede interesar: Esta aplicación de transporte ahora le permitirá acumular millas: esto debe hacer

Verificar siempre la fuente oficial: Acceder a los sitios web de bancos o comercios escribiendo directamente la dirección en el navegador, no a través de enlaces recibidos. Revisar que la URL no contenga palabras adicionales o dominios distintos al «.com».

Activar la autenticación en dos pasos: Esta capa adicional de seguridad es una barrera eficaz contra accesos no autorizados.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.