Equipos en Colombia ¿Por qué tienen buenas finanzas e igual son investigados por el Gobierno?

El superintendente de Sociedades, Billy Escobar, habló de la situación financiera de los equipos en Colombia.
Ingresos de los equipos en Colombia - dinero fútbol colombiano
Crédito: Collage La FM

Las últimas semanas han sido de bastante controversia en el fútbol profesional colombiano, especialmente por la investigación que abrió el Gobierno a todos los equipos y a la Dimayor.

La Superintendencia informó hace algunos días porque los clubes habrían acordado el valor de los salarios de las jugadoras de fútbol profesional femenino y fijado una tabla de salarios".

En consecuencia, se abrirá una investigación contra los equipos señalados, y en caso "de ser comprobadas las conductas, la SIC podrá imponer multas hasta de 100.000 SMLMV, equivalentes a $116 mil millones por cada infracción; y a las personas naturales que hubieran colaborado, hasta de 2.000 SMLMV, equivalentes a $2.320 millones".

Le puede interesar: Liga femenina en Colombia: Dimayor da detalles de costos, fechas y duración de los contratos

A pesar de esta situación, otra Superintendencia emitió un informe que evidencia el buen momento de los clubes en Colombia.

La Superintendencia de Sociedades publicó su informe anual sobre el comportamiento financiero de los clubes de fútbol colombiano. Los datos se basan en la información recopilada hasta el 31 de diciembre de 2022, que incluye a 33 clubes de fútbol colombiano organizados como sociedades anónimas y a 2 asociaciones sin ánimo de lucro supervisadas por el Ministerio del Deporte.

Una de las noticias más relevante es el llamativo aumento del 34,5% en los ingresos de actividades ordinarias, junto con ganancias generales de 70,6 mil millones de pesos.

La FM de RCN Radio dialogó con el superintendente de Sociedades, Billy Escobar, quien explicó el porqué del buen estado financiero de los equipos en Colombia.

En ese sentido, Escobar consideró que las cifras son el reflejo de la recuperación del fútbol tras el covid: "Los equipos venían en dificultad por la pandemia. Desde el año anterior ha habido una reactivación, por lo que significó abrir los estadios".

Asimismo, el superintendente señaló que los buenos estados financieros también se dan porque los "Clubes se han organizado como sociedades, son supervisados, han llevado sus contabilidades, estados financieros y administración de manera adecuada y eso también demuestra que están en el camino de la seriedad", agregó.

Sobre por qué los equipos son investigados a pesar de sus buenos estados financieros, explicó que son dos cosas distintas, "una cosa son los resultados modelo empresarial, y otra esas investigaciones".

Los equipos con más ingresos

Los clubes que encabezaron la lista de mayores ingresos en ese año fueron el Club Atlético Nacional S.A., que registró ingresos por valor de $70.3 mil millones, experimentando un crecimiento significativo del 19.4% en comparación con el año anterior.

Este crecimiento se debió en gran medida a los ingresos por taquilla y una eficiente gestión en la obtención de abonos y patrocinios.

Le puede interesar: Dimayor se pronunció tras asesinato del presidente de Tigres: anunció varias medidas

En el segundo lugar se encuentra Azul y Blanco Millonarios FC S.A., con ingresos de $57.7 mil millones, lo que representa un aumento de $25,1 mil millones con respecto al año anterior. Independiente Medellín cerró el podio con ingresos de $45.8 mil millones.

Entrevista a Billy Escobar, superintendente de Sociedades


Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano