Equilibrar cargas le piden los operador de televisión al Gobierno

Operadores de televisión piden al Gobierno reglas claras con las plataformas que ofrecen esos servicios.
televisionlafm.jpg
Colprensa.

Galé Mayol, directora de la asociación de operadores de televisión por suscripción, aseguró que ante las nuevas alternativas de televisión a través de plataformas tecnológicas, es indispensable que el Estado disminuya la carga de los impuestos que deben pagar actualmente los operadores tradicionales.

La funcionaria dijo que así como estos nuevos sistemas no pagan ningún tipo de impuesto al Estado por su transmisión, se deben disminuir los costos de lo que actualmente pagan los operadores convencionales.

"Básicamente lo que proponemos no es entrar a regular por regular, sino a 'desregular' un mercado porque ha cambiado la forma de ver televisión" dijo.

Indicó que "estamos a favor de la tecnología pero tenemos que tener reglas claras... Netflix o Amazon no pagan ninguna contraprestación como Claro y Tigo, que tienen que cumplir con las normas que impone el Estado".

Mayol, aseguró que estas nuevas plataformas no generan ingresos ni empleos en el país y destacó la importancia de poder ofrecer un equilibrio que permita competir con esos nuevos sistemas.

"Nosotros pagamos una compensación, todos los parafiscales y Netflix no paga nada y no le genera un ingreso al Estado y no tiene oficinas y no genera un empleo" señaló.

Añadió que "estamos pagando un 4.7 de compensación por usuario en televisión y en internet en un 2.2, y lo que esperamos es bajar un poco esa cuota".

Galé Mayol, dijo que ese dinero se invertiría en la producción de contenidos de calidad para los usuarios y agregó que "para mí no sería tan bueno que mi hija de 10 años se identificara más con una serie norteamericana que con los contenidos que producimos acá".

Proyecto de ley

Presentan proyecto de ley para reemplazar el IVA del 19 % por un impuesto al consumo del 8 %

El Ministerio de Hacienda hizo algunos cuestionamientos, argumentando que esto podría afectar, entre otros, el poder adquisitivo.
La SIC castigó a Movistar con una sanción millonaria por incumplir con la ley



Airbnb ajusta sus reglas y libera a los huéspedes de este importante pago

La plataforma ha indicado que los anfitriones deberán asumir este cobro de 'tarifa dividida'.

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad