Entidades sin ánimo de lucro piden al Gobierno suspender norma que las mete cintura

Solicitan una reunión para revisar el decreto que hace parte de la Reforma Tributaria.
ESALDianFotoRef1.jpg
vía @DIANColombia (Referencia).

Un grupo de más de 200 Entidades sin Ánimo de Lucro (ESAL) le pidió al Gobierno suspender la entrada en vigencia de una norma que modificó el régimen tributario especial, y que comenzará a operar desde la próxima semana.

Esta norma busca meter en cintura en materia tributaria a estas entidades, luego de evidenciarse que algunas de ellas no están cumpliendo con el espíritu para el cual fueron creadas y se están lucrando de diversas actividades.

En una carta enviada al Ministerio de Hacienda, las ESAL señalan que "el Decreto 2150 podría limitar el derecho de libre asociación, toda vez que bajo las condiciones actuales de las ESAL y debido a su modelo de constitución y naturaleza, muchas de ellas no podrían ejercerlo".

A estas entidades les preocupa que con la entrada en vigencia de esta norma, que hace parte de la Reforma Tributaria, se desestimule el sistema de donaciones, "ya que, además de tener que reportarse permanentemente a la DIAN y de tener que ser manejadas a través de entidades financieras, la norma modifica los beneficios a los que tienen derecho los donantes".

Por ende, estas entidad le solicitan al Gobierno que suspenda la entrada en vigencia del Decreto 2150, "a raíz del desconocimiento del mismo -y- las dificultades de las ESAL para acatar las disposiciones contenidas en él".

Así mismo, plantean al Gobierno que se abra un dialogo con el sector, para revisar, modificar o incluso eliminar algunos de los aspectos contenidos en el decreto.

El decreto plantea que para mantener el régimen especial, las organizaciones tendrán que realizar un registro web en las páginas de la DIAN y en las propias, indicando los datos de los fundadores, los miembros de órganos de dirección, estados financieros, reportes anuales con todos los proyectos ejecutados, identificación de los donantes, monto de las donaciones y declaraciones de renta, entre otros requisitos.

Este decreto entra a regir desde el primer de mayo, tras la reglamentación de este punto que fue aprobado como parte de la Reforma Tributaria del 2016.

Este es el documento al respecto:


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.