En un 44% aumentó el número de personas que se declararon en quiebra

Créditos hipotecarios, tarjetas de crédito y préstamos “gota a gota”, fueron las principales causas.
Colegios en quiebra.
Crédito: Archivo RCN Radio - Colprensa

La firma Insolvencia Colombia reveló que 3.234 colombianos se declararon en quiebra en el 2021, por medio de la Ley de Insolvencia de personas naturales, lo que representa un incremento del 44,7% frente al 2020.

Según el informe -en el que se contrastan datos del Ministerio de Justicia, Notarías y herramientas de inteligencia artificial con información de más de 9.000 clientes propios de la firma-, las deudas relacionadas con créditos hipotecarios, tarjetas de crédito y préstamos “gota a gota”, fueron las principales causas de mal endeudamiento de los colombianos durante el año pasado.

El director de la firma, Luis Benítez, señaló que “aunque la economía en Colombia creció un 9,9% en el 2021, hay que esperar a que los efectos de este crecimiento toquen los bolsillos de los colombianos. Porque el incremento en solicitudes de insolvencia durante el año pasado, es el resultado de los impactos que aún tiene en los colombianos la pandemia y el desempleo”.

Otras noticias: Precio del barril de petróleo se dispara por "operación militar" rusa en Ucrania

El estudio también reveló que la edad promedio de los colombianos que se declararon en quiebra durante el 2021 está entre los 45 y 52 años, siendo los hombres (61%) los que más solicitudes presentan respecto a las mujeres (39%).

Asimismo, el análisis estableció que el promedio salarial de las personas que se han acogido a la Ley de Insolvencia es de 3,9 millones y en general son profesionales con empleos bien remunerados.

En cuanto a los acuerdos de pago de los insolventes con los deudores, el informe reveló que estos se dan en seis de cada diez trámites de insolvencia, lo cual demuestra que el procedimiento está siendo utilizado para lo cual fue diseñado: acercar a las partes a soluciones de conflictos mediante la negociación de deudas.

A nivel de regiones, Bogotá, Valle del Cauca y Antioquia, son las zonas donde se acumulan el mayor número de solicitudes de insolvencia a persona natural (56%).

Sin embargo, el informe destaca el crecimiento abrupto del número de personas que se declararon en quiebra en otras regiones respecto al 2020, como Santander (481%), Caldas (1.033%), Huila (88%) y Risaralda (144%).


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez