En la mayoría de contratos con regalías solo se presenta un oferente

La Contraloría advierte que son altos los riesgos de corrupción en estos contratos.
Contratos
Imagen de ilustración Crédito: Ingimage

La Contraloría General de la República prendió las alarmas frente a los altos riesgos de corrupción que se siguen presentando en la contratación efectuada con recursos de regalías, en todo el territorio nacional.

La Unidad de Seguimiento y Auditoría de Regalías de la entidad reveló que los procesos de contratación por concurso con recursos de regalías, se realizaron con un único oferente en cerca del 70% de las contrataciones en 2019.

Además, unos 4,2 billones de pesos fueron manejados mediante la modalidad de contratación directa, lo que quiere decir que el 12% de la contratación total realizada en el Sistema General de Regalías prácticamente se hace a dedo.

Los sectores de educación, con el 21%; ciencia tecnología e información, con 19%; transporte, con 16%; vivienda, con 14%, y agricultura, con 10%, son los de mayor contratación directa en el país.

Lea también: Gobierno busca aumentar cupo de endeudamiento de la Nación

“Persiste el uso de la contratación directa o con un solo proponente o la contratación de entidades o personas que no cumplen con todos los requisitos”, afirmó el contralor general Carlos Felipe Córdoba.

Para el organismo de control, aunque hay instituciones que tienen experiencia en diversos sectores, en otros casos se advierte que son contratadas empresas sin la experiencia suficiente o cuyas actividades por las cuales fueron contratadas no figuren registradas dentro del objeto institucional.

A este panorama se suma el hecho de que se ha multiplicado el número de proyectos que aunque ya fueron aprobados por los Ocad, no han sido contratados. En este sentido, hay una voz de alerta por proyectos con más de dos años y hasta cuatro años, sin contratar por parte de las entidades territoriales.

El jefe de la Contraloría también destacó que aún permanecen ‘dormidos’ en cuentas maestras más de 4 billones de pesos, que corresponden a saldos y rendimientos financieros que no han sido ejecutados.

De interés: Convocan a empresas interesadas en pilotos de fracking

“La acumulación de recursos de regalías en las Cuentas Maestras sin ejecutar, sumado a los bajos rendimientos financieros de los saldos de estas cuentas, están afectando el desarrollo económico y social de los diferentes territorios colombianos”, puntualizó Córdoba.

Un total de 204 hallazgos con incidencia fiscal, por un valor de 407 mil millones de pesos, detectó la Contraloría en la contratación con recursos provenientes de las regalías, durante el primer semestre del año.





Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego