En agosto comienza cobro de facturas de energía aplazadas a 24 y 36 meses

Estos cobros se harán a las familias de los estratos 1, 2, 3 y 4 que se beneficiaron en los meses de mayo, junio y julio.
Irregularidades en la medición de consumos, facturación y tarifas de los servicios durante el aislamiento social obligatorio
Irregularidades en la medición de consumos, facturación y tarifas de los servicios durante el aislamiento social obligatorio Crédito: Archivo Alerta Tolima

Los hogares colombianos que hayan diferido el pago de la factura de energía a partir del mes de mayo, como consecuencia de la pandemia que ha ocasionado la COVID-19, empezarán a evidenciar un leve incremento en su recibo de agosto, pues las empresas empezarán a realizar el cobro respectivo.

Es decir, que si un hogar de estrato 1 y 2 paga habitualmente 50.000 pesos por el servicio de energía, en agosto se deberá sumar alrededor de 1.300 pesos adicionales correspondientes al beneficio obtenido en mayo.

En la factura de septiembre se suma el diferimiento de junio y en octubre el beneficio de julio; es decir, a partir del décimo mes del año dicho hogar deberá pagar alrededor de 3.900 pesos adicionales durante 34 meses.

Lea aquí: Herramientas virtuales para diligenciar la declaración de renta

Mientras que para las familias de estratos 3 y 4 el diferimiento que se aplica es de 24 meses, por lo que la factura debe aumentar alrededor de dos mil pesos para un hogar que pague habitualmente 50 mil por el servicio y para octubre el incremento debe sumar cerca de 6.000 pesos.

Hasta la fecha, el Gobierno Nacional no ha prolongado el beneficio que permite a las familias no pagar el recibo de energía, difiriendo automáticamente este pago a 36 o 24 meses, por lo que a partir de agosto todos los hogares deberán cumplir con el pago total de la factura.

Giros

Por otra parte, el Ministerio de Minas y Energía anunció nuevos giros por más de 778.300 millones de pesos a empresas de gas en cilindro, energía eléctrica y gas natural por redes, para el pago de subsidios que actualmente benefician a usuarios de los estratos 1, 2 y 3.

Se pagaron más de 17.644 millones de pesos a empresas comercializadoras de gas en cilindro para cubrir los subsidios pendientes de 2019 y primeros tres meses de 2020, beneficiando a hogares de Caquetá, Nariño, Putumayo, San Andrés y Cauca.

De interés: Fedelonjas advierte que los arriendos bajarían por efecto de la pandemia

En energía, son más de 370.884 millones de pesos para cubrir subsidios del primer y segundo trimestre de 2020. En gas natural por redes, se giraron más de 265 mil millones de pesos para cubrir el déficit del cuarto trimestre de 2019 y realizar un pago parcial correspondiente al primer trimestre del presente año.


Temas relacionados




Pagos con datáfono tendrán importante cambio en Colombia

La transformación de los pagos con datáfono en Colombia promete mayor eficiencia, seguridad y comodidad para comerciantes y clientes.

Corte Constitucional ordena a bancos dejar de cobrar cuotas a quienes fueron víctimas de delincuentes

La Corte protege a quienes sufrieron suplantación de identidad, garantizando que no paguen deudas generadas por fraudes digitales.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.