El planteamiento hecho por el Consejo Gremial Nacional, en cabeza de su presidente, Santiago Montenegro, es que se baje gradualmente esta tarifa desde el próximo año, del 40% en el 2017, al 38%; en 2018 al 35% y en 2019 al 33%.
Montenegro hizo la salvedad de que son conscientes de que bajar de un solo golpe la tarifa del 40% al 33% no es posible, por la afectación que tendría esto en las finanzas públicas.
Actualmente, en la ponencia la reducción de la renta está planteada de la siguiente manera: mantener el 40% el próximo año, 38% en 2018 y 33% en 2019.
"Si nos quedamos en el 40% el próximo año, recordemos que países de nuestra área, que compiten por la inversión como Chile, que está en 27%, Perú en 25% y piensa bajar la tarifa aún más, y nosotros estamos en 40%", indicó el líder gremial.
De igual forma, recordó que a estas tarifas hay que sumarle el impuesto a los dividendos a las personas naturales, sin embargo pidió que solo se enfoquen en el llamado que están haciendo para reducir el impuesto de renta lo más pronto al 33%.