Empresarios, conformes con el salario mínimo de 2020

Según el Consejo Gremial con este incremento de $49.686 los colombianos irán adquiriendo mayor poder adquisitivo.
Imagen de referencia.
Imagen de referencia. Crédito: Archivo.

El presidente del Consejo Gremial Nacional que agrupa a los 21 sectores de la producción del país, Jorge Bedoya señaló que el incremento de $49.686 ( equivalente el 6%) del salario mínimo para el año entrante anunciado por el Gobierno estaba dentro del rango meta establecido por el sector empresarial en la mesa de concertación salarial .

Según Bedoya las negociaciones fracasaron por cuenta de la inflexibilidad de las centrales obreras frente a la cifra inicial presentada de 8%.

"Recibimos este aumento de manera positiva, eso estaba dentro del rango que habíamos establecido dentro de la participación de la mesa de concertación de salario mínimo de 2020 la cual no pudo avanzar por la rigidez de las centrales obreras de mantenerse en un 8%".

En contexto: Salario mínimo para 2020 subirá en 6%, ¿en cuánto quedó finalmente?

Para el dirigente gremial el aumento del 6% es una buena noticia para quienes devengan un salario mínimo ya que de a poco irán recuperando el poder adquisitivo, "sin duda alguna en un país con una inflación que estará en 3.88% y una productividad de .21 esta es una buena noticia para los colombianos, paulatinamente se va generando mayor poder adquisitivo para los consumidores".

Frente al desempleo señaló que " este viene subiendo desde el 2017 por lo que no creo que el aumento del 6% sea el que haya golpeado este indicador".

Es de mencionar que el incremento del 6% equivale a $49.686, sin embargo, este porcentaje también será de igual porcentaje para el auxilio de transporte, es decir, quedará en $102.853.

Así las cosas, el salario mínimo y auxilio de transporte para los trabajadores este 2020 será de $980.657.

Cabe recordar que la última propuesta de los empresarios fue el 20 de diciembre, cuando aumentaron su cifra del 5% al 5,88%, que representaba un alza del salario pleno (incluyendo el subsidio de transporte) de $54.362. Así las cosas el salario mínimo hubiera sido de $978.000 mensuales.

Lea además: Encuentran camioneta de la pareja de ambientalistas asesinados en Santa Marta


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez