El SENA tiene un déficit presupuestal de $250.000 millones

El déficit es la razón principal por las que se ha realizado manifestaciones en el SENA.
Dinero en Colombia
Dinero en Colombia Crédito: Pixabay / caruizp

Según reveló a La FM, la presidenta de la Junta Nacional del sindicato Sindesena, Aleyda Murillo Granados, las principales razones en torno a la protesta de estudiantes y funcionarios de la entidad se debe al déficit presupuestal que tiene en este momento el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

Lo anterior, teniendo en cuenta que la entidad proyectó un presupuesto con un crecimiento del 8% que corresponde a 4.4 billones de pesos pero, según sostuvo Murillo, la inflación generó un déficit del 5%, en lo que la dirección del SENA ha cuantificado en $650.000 millones.

Lea también: Prepare el bolsillo: Anunciaron las fechas para el pago de Colombia Mayor

Por lo que desde este sindicato se esperaba que desde el Gobierno Nacional fueran asignados los recursos faltantes, a través del recaudo en la reforma tributaria.

"Se nos están asignado nuevas tareas importantes para cumplir con algunos lineamientos del plan de gobierno. El estado, ha manifestado que por la vía de reconocimiento de un mayor recaudo de parafiscales, aumenta 400 mil millones de pesos, pero no da ni un peso de los recursos de la Nación que se recaudan por la vía del impuesto a la renta", sostuvo Murillo.

Lo que indicaría que ahora la entidad cuenta a la fecha con un déficit de al rededor de $250.000 millones, los cuales afectan la ejecución en la formación, la contratación de instructores, la inversión en materia de infraestructura, así como el bienestar de los aprendices.

Asimismo, confirmó que también solicitan que se realice una ampliación a la planta de personal de la entidad, con el fin de brindar una mejor calidad del servicio de la educación que se brinda desde el SENA.

Lea también: Fenalco advierte que con la reforma laboral podrían aumentar hasta 30% gastos de las empresas

"Estamos reclamando que se dé celeridad al proceso de ampliación de la planta de personal del SENA para ir reduciendo la dramática situación que se vive cada comienzo de año cuando no tenemos contratistas", destacó la presidenta de Sindesena.

Finalmente, indicó que a la fecha, el SENA cuenta con 10.700 trabajadores y cerca de 33.000 contratistas, lo que hace que al comienzo de la vigencia se presenten dificultades para el inicio de los calendarios académicos y garantizar que estos se puedan cumplir en los tiempos establecidos.

Otras noticias

El secuestro que sepultó el proceso de paz de las Farc con Andrés Pastrana


Temas relacionados

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano