El punto no es intervenir el dólar: Bolsa de Valores de Colombia

Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Valores en Colombia, analizó en LA F.m. la situación.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Valores en Colombia, analizó en LA F.m. el alza del dólar. Según dijo, "el punto no es intervenir el dólar, es crear condiciones para que la economía colombiana pueda hacer la transición a una nueva realidad".

Estas fueron sus declaraciones


El contexto

El dólar marcó el martes nuevos máximos históricos al cerrar en 3.003 pesos, valor con el que comenzó a cotizarse este miércoles en los mercados. Durante la jornada, el dólar alcanzó un mínimo de 3.003 pesos y un máximo de 3.015 pesos.

Analistas aseguraron que en los próximos días el precio de la divisa podría mantenerse por encima de la barrera de los 3.000 pesos y explicaron que el récord en el precio está marcado por la caída en las bolsas asiáticas, en especial por la contracción de más del 6% en la Bolsa de Shanghai (China) y por la baja en los precios del petróleo.

Pese a que en los últimos 12 meses el peso colombiano se ha convertido en una de las monedas más devaluadas, junto con otros países de América Latina, la ministra de Comercio, Cecilia Álvarez, dijo en entrevista con RCN La Radio que la actual situación del dólar debe aprovecharse por productores, empresarios y el Gobierno para mejorar la competitividad en el país y lograr el equilibrio en la balanza comercial.

"La revaluación nos había afectado muchísimo hace un año, y ese era uno de los costo-país que hacía falta para ser competitivos en el mercado internacional. Con el actual precio del dólar, es el momento para diversificar exportaciones", precisó.

Asimismo, señaló que para disminuir la afectación a industriales y productores es necesario presentar un proyecto de sustitución de importaciones, para mitigar el impacto negativo en estos dos sectores.

"Hay que sustituir las importaciones, porque con los actuales precios del dólar no todo es felicidad y existen muchos sectores que se verán afectados. Ya conversamos con los industriales y hubo una coordinación muy estrecha para trabajar en ese sentido", puntualizó.

NoticiasRCN.com


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.