EE. UU. y UE anuncian pacto para desactivar su conflicto comercial

El mandatario estadounidense estimó tras la reunión con Juncker en la Casa Blanca que las relaciones con la UE entraron en "una nueva fase".
El presidente de Estados Unidos Donald Trump y el de la Comisión Europea Jean Claude Juncker.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump y el de la Comisión Europea Jean Claude Juncker. Crédito: AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la Comisión Europea Jean Claude Juncker anunciaron este miércoles un pacto para desactivar el conflicto comercial entre Washington y Bruselas que se tradujo en aranceles recíprocos.

Tras una reunión de dos horas en la Casa Blanca anunciaron a la prensa una serie de decisiones que abarcan a la agricultura, la industria y la energía, pero cuya exacta magnitud aún no fue expresada.

Estados Unidos y la Unión Europea (UE) llegaron a un "acuerdo", dijo Juncker, mientras Trump afirmó que ambas partes quieren llegar a instaurar "tarifas cero" en el comercio bilateral, salvo en automóviles.

Según una fuente europea, algún arancel nuevo será instaurado por Estados Unidos a los autos importados; un tema especialmente sensible para Alemania en donde 800.000 personas trabajan en esa industria.

La UE aumentará "inmediatamente" sus compras de soja estadounidense, dijo Trump quien, de su lado, prometió revisar los aranceles que le impuso al acero y al aluminio importados de Europa.

El mandatario estadounidense estimó tras la reunión con Juncker en la Casa Blanca que las relaciones con la UE entraron en "una nueva fase".

"Hemos alcanzado un acuerdo", dijo por su parte Juncker, quien al inicio de la entrevista en el Salón Oval de la Casa Blanca había declarado que Estados Unidos y la UE, que representan la mitad del comercio mundial, son "socios" y "aliados" y no "enemigos".

Calificado por Trump como un hombre "muy inteligente" pero también "muy duro", Juncker habló de "un fortalecimiento de la cooperación en el sector de energía".

Pocas horas antes, el presidente chino Xi Jinping había advertido a Trump que nadie resultaría "vencedor" en una guerra comercial como la que lanzó Washington y que desató medidas de represalia contra productos de Estados Unidos

Como prueba de que ese pleito comercial ya afecta a Estados Unidos, Washington, había anunciado el martes una ayuda de urgencia de 12.000 millones de dólares para los agricultores perjudicados por las medidas arancelarias aplicadas en represalia por China, la UE, México y Canadá.

Asesino brutal

Conocido por su manera directa de hablar y su humor, Juncker contó que en la última cumbre del G7 Trump le lanzó: "Jean-Claude, eres un asesino brutal". "Creo que me lo dijo como un halago, pero no estoy tan seguro...", agregó.

Cecilia Malmström, la comisaria de Comercio de la UE, mencionó en declaraciones a la prensa sueca una "larga lista de productos estadounidenses" que podrían verse afectados, en unos 20.000 millones de dólares, por represalias europeas.

"Esperamos que esto no suceda y que podamos alcanzar una solución", dijo Malmström al diario sueco Dagens Nyheter (DN).

La víspera de su encuentro con Juncker, Trump se jactó de que fue su postura dura y las amenazas de aranceles a los automóviles lo que llevó al líder europeo a la mesa de negociaciones.

"Lo que la Unión Europea nos está haciendo es increíble", dijo. "¡Los aranceles son lo mejor!" como respuesta, señaló.

Para no aplicarlos, propuso que todas las partes "eliminen la totalidad de los aranceles, las barreras no aduaneras y las subvenciones".

"Eso sería realmente libre comercio. ¡Espero que lo hagan, estamos listos, pero no lo harán!", agregó.

Jactándose de que los países afectados por los aranceles "vuelan a Washington para negociar", Trump sostuvo que su estrategia dura terminará dando frutos y que "el resultado final valdrá la pena".

Daños colaterales

Sin embargo, esa estrategia está lejos de ser unánime en el campo republicano, tradicionalmente favorable al libre comercio.

"No creo que los aranceles sean una respuesta adecuada", lanzó el martes el jefe de la bancada republicana en la Cámara de Representantes, Paul Ryan.

Ryan es originario de Wisconsin, el estado en el que está basada una de las empresas más emblemáticas del país, la constructora de motocicletas Harley Davidson, que este mismo martes anunció una fuerte reducción de sus márgenes de ganancia para 2018 como consecuencia de la guerra comercial que afecta sus ventas en el mercado en el que más estaba creciendo, el de la UE.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez