Economía en Latinoamérica crecerá menos en 2019 y 2020 por el "lastre" de Venezuela: FMI

El Fondo Monetario Internacional recortó su previsión de crecimiento para la región a 1,4% en 2019 y a 2,4% en 2020.
Exportaciones
El FMI redujo las expectativas de crecimiento para este año de Brasil y México. Crédito: AFP

América Latina y el Caribe crecerán menos en 2019 y 2020 con el "lastre considerable" que representa Venezuela, estimó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último informe "Perspectivas de la economía mundial" divulgado este martes.

En el reporte, conocido como WEO por sus siglas en inglés, el FMI recortó su previsión de crecimiento para la región a 1,4% en 2019 y a 2,4% en 2020; 0,6 y 0,1 puntos menos respectivamente que las estimaciones actualizadas de enero.

Además, redujo las expectativas de crecimiento para este año de Brasil y México, las dos mayores economías regionales, y proyectó una caída de 25% de la volátil Venezuela.

Lea también: ¿Qué tanto impulsa la migración venezolana el desempleo en Colombia, según los analistas?

"La economía venezolana se espera que se contraiga un cuarto en 2019 y otro 10% en 2020, un colapso mayor que el proyectado en el WEO de octubre de 2018 y que genera un lastre considerable en el crecimiento proyectado para la región y para el grupo de mercados emergentes y economías en desarrollo en ambos años", dijo el Fondo.

Veinte años después de la llegada a la presidencia de Hugo Chávez, fallecido en 2013, Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, está sumida en una colosal crisis económica marcada por hiperinflación, escasez de alimentos y medicinas, colapsos en el suministro de agua y electricidad y una producción de crudo que cayó a la mitad desde 2014.

Le puede interesar: Fedefútbol mexicana sanciona a Maradona por dedicar victoria a Maduro

Con relación a Brasil y México, motores de la economía latinoamericana, el FMI destacó variaciones con relación a sus proyecciones del WEO de octubre.

"Estos cambios, en parte, reflejan alteraciones en las percepciones sobre la conducción de las políticas en las nuevas administraciones en ambos países", señaló el WEO.

En Brasil, que se recupera de una dura recesión entre 2015 y 2016 y donde el 1 de enero asumió la presidencia el ultraderechista Jair Bolsonaro, el Fondo estimó un fortalecimiento del crecimiento, de 1,1% en 2018 a 2,1% en 2019 y 2,5% en 2020.

Pero para México, gobernado desde el 1 de diciembre por el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, el FMI dijo que la expansión se mantendrá por debajo del 2% en 2019 y 2020, una reducción cercana a un punto porcentual para ambos años con respecto al WEO de octubre.

Buen pronóstico para Argentina

A pesar de rebajar el crecimiento para América Latina y el Caribe en 2019 y 2020, el FMI mostró cierto optimismo, en parte por el "moderado" desempeño de Brasil y México, pero más que nada por la "estabilización financiera y la recuperación" que espera para Argentina, tercera economía de la región.

El FMI es auspicioso con Argentina, a la que auxilió el año pasado otorgándole un crédito de 56.000 millones de dólares para enfrentar una crisis financiera y cambiaria. Ese monto es récord para la institución que, a cambio, acordó con el gobierno de Mauricio Macri un severo ajuste fiscal.

Vea también: Cristina Fernández enfrenta nuevo proceso judicial en Argentina

En su informe de abril, el Fondo dijo que Argentina se contraerá en el primer semestre de 2019 "a medida que la demanda interna se desacelera con políticas más estrictas para reducir los desequilibrios".

Y previó que volverá a crecer en el segundo semestre del año en tanto el ingreso real se recupera y la producción agrícola repunta después de la sequía de 2018.

El PIB de Argentina se contraerá 1,2% en 2019, para expandirse a 2,2% en 2020, dijo el Fondo.

El WEO de abril también es positivo con relación a la inflación de Argentina, el talón de Aquiles que el gobierno de Macri y el FMI esperan contener con un déficit fiscal cero para este año.

En términos de proyección anual, el FMI estimó para Argentina una tasa inflacionaria de 30,5% en 2019 y de 21,2% en 2020, en baja del 47,6% de 2018.

Para Venezuela, donde el WEO de octubre proyectó una hiperinflación sin precedentes de 10.000.000% para este año, el Fondo mantuvo esa cifra para 2019 y 2020, tras señalar una inflación "de punta a punta" de 1.555.146% en 2018.

Sobre el desempleo, Venezuela también destaca especialmente en la región, con una tasa estimada de 47,9% para 2020, en alza con respecto al 35% de 2018 y el 44,3% de 2019, dijo el Fondo.

En Argentina, donde miles han salido a las calles para protestar por la implementación del acuerdo con el FMI, el Fondo proyectó en cambio un desempleo de 9,9% para 2019 y para 2020.


Nequi

Nequi tendrá mantenimiento programado, revise la fecha y planifique sus transacciones

Durante la jornada de mantenimiento, la app estará temporalmente fuera de servicio mientras Nequi implementa mejoras para optimizar su funcionamiento.
Nequi



Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

Reporte de información exógena a la Dian: qué significa y qué sanciones hay por no entregarlo a tiempo

La información exógena debe reportarse a la DIAN y la DIB antes de las fechas límite de 2025, usando la plataforma oficial de medios magnéticos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad