Gobierno afirma que no tiene vocación de permanencia como accionista de Coltel

En un comunicado en el que aclaró el aval que le dio el Congreso al Gobierno para asumir el pasivo pensional de la antigua Telecom, así como una posible nueva capitalización de Colombia Telecomunicaciones (Coltel), el Ministerio de Hacienda señaló que “no tiene vocación de permanencia como accionista de Coltel”.
Teléfono-ingimage.jpg
Referencial Ingimage

Esto abriría la puerta para que en algún momento el Gobierno, si lo desea, venda el capital accionario que tiene en esta empresa que asciende actualmente al 32,5%.

La luz verde del Legislativo fue aprobada en primer debate como parte del proyecto de adición presupuestal que impulsa el Gobierno ante el Congreso,

El Ministerio también indicó sobre la capitalización y el asumir el pasivo pensional, que esta "operación no supone ni supondrá a futuro apropiaciones en el Presupuesto General de la Nación, ni compromete los recursos provenientes de la Reforma Tributaria Estructural, sino la asunción de obligaciones por parte de la Nación en proporción a su participación en Coltel, que en la actualidad es del 32,5%”.

La entidad recalcó que “con el ánimo de garantizar el derecho al pago oportuno de las mesadas pensionales de cerca de 16.000 ex trabajadores, se considera necesario una autorización a la Nación para capitalizar Coltel, la cual se encuentra a consideración del Congreso de la República en el proyecto de Ley de Adición al Presupuesto General de la Nación”.

Se estima que la capitalización de la empresa ascendería a 4.4 billones de pesos, de los cuales el Gobierno tendría que girar 1.4 billones de pesos.

-Polémica-

Hace algunas semanas, la senadora Susana Correa le envió al contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón, una carta en la que expresa su preocupación por los anuncios sobre la capitalización de la empresa, en la cual la Nación posee el 32,5% y la compañía española el 67,5%, sumado al futuro del pasivo pensional y el pago de las mesadas para los pensionados de Telecom.

Correa recordó que pese a que la compra en 2006 del capital accionario por parte de Telefónica se hizo como un salvavidas a la crítica situación financiera de Telecom y sus problemas de corrupción, Coltel comenzó "a registar dificultades para generar los recursos suficientes que garantizaran el pago a los pensionados de Telecom".

La Congresista también señaló que como consecuencia de este problema, el Gobierno decidió en 2012 promover la Ley 1509 para autorizar a la Nación a capitalizar a esta empresa.

"En marzo del 2012 se autorizó, vía Conpes, la aprobación de la fusión, entre Coltel y Telefónica, justificando la necesidad de capitalizar Coltel, pues su debilitamiento financiero ha activado para la Nación un riesgo fiscal", señala la misiva.

En consecuencia, señala Correa, el Gobierno procedió a la capitalización, tras aportar recursos por 3.5 billones de pesos, para evitar la quiebra de Coltel y garantizar el pasivo pensional de Telecom.

Luego en abril del 2012, el Gobierno anunció la fusión entre Coltel y Telefónica, y reafirmando que se garantizaría la operación de la compañía y el pago del pasivo pensional de Telecom.

Sin embargo, en 2014, la OCDE en su informe sobre telecomunicaciones, alertó sobre la falta de independencia del Estado que era a la vez regulador y competidor en este proceso.


Nequi

Nequi tendrá mantenimiento programado, revise la fecha y planifique sus transacciones

Durante la jornada de mantenimiento, la app estará temporalmente fuera de servicio mientras Nequi implementa mejoras para optimizar su funcionamiento.
Nequi



Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

Reporte de información exógena a la Dian: qué significa y qué sanciones hay por no entregarlo a tiempo

La información exógena debe reportarse a la DIAN y la DIB antes de las fechas límite de 2025, usando la plataforma oficial de medios magnéticos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad