Directivos de Brookfield en Brasil podrían ser encarcelados por corrupción: Fiscalía de Sao Paulo

Silvio Antonio Marques, fiscal de justicia del patrimonio público y social de Sao Paulo (Brasil), habló con LA F.m. de las investigaciones por sobornos de la compañía.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Escuche en LA F.m. a Silvio Antonio Marques, fiscal de justicia del patrimonio público y social de Sao Paulo (Brasil)


Silvio Antonio Marques, fiscal de justicia del patrimonio público y social de Sao Paulo (Brasil), le dijo a LA F.m. que la firma "era propietaria de varios centros comerciales en Sao Paulo, socia de diversos emprendiemientos en esta ciudad. Para conseguir la construcción o reforma de varios centros comerciales pagó sobornos a varios funcionarios de la Alcaldía de Sao Paulo".

El fiscal agregó que "existe otro caso en que la empresa pagó sobornos de 4 millones de reales para obtener derechos de construcción". Según dijo Marques, las pesquisas están abiertas y no se descarta que sus directivos terminen tras la rejas, aunque no fijó plazos. En cuanto a la compra de Isagén, en Colombia, Marques indicó que la legislación colombiana debe determinar si es correcto que una empresa investigada en otro país haga negocios en territorio nacional.

Brookfield Asset Management es la firma que se quedó con el 57,61 % de las acciones que el Estado tiene en la generadora eléctrica Isagén, una polémica operación a la que se opusieron distintos sectores políticos del país por considerar a la empresa un activo "estratégico" para la nación.

BRE Colombia Investments LP, del fondo de inversión canadiense Brookfield Asset Management, hizo la oferta en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) por el control de Isagén, una empresa modelo de gestión y rentable. El otro interesado, la empresa de energía chilena Colbun, anunció su retiro, lo que alimentó la polémica por la privatización ya que no hubo puja sino el precio que ofrezcan los canadienses.

Isagén tiene siete centrales de generación de energía, seis de ellas hidroeléctricas y una térmica, con una capacidad instalada de producción de 3.032 MW, que aportan el 16 % de la energía que el país necesita, de ahí que sea considerada estratégica por los sectores contrarios a su privatización.

La empresa tiene además en estudio cuatro proyectos hidroeléctricos que duplicarían su capacidad instalada pues suman 3.430 MW, así como dos geotérmicos, uno de ellos binacional con Ecuador, llamado Tufiño-Chiles-Cerro Negro, y pretende construir un parque eólico en La Guajira. El valor de las acciones del Estado en Isagén asciende a 6,4 billones de pesos (unos 2.000 millones de dólares), los cuales serán invertidos en el programa de carreteras de cuarta generación (4G), necesarias para que el país supere su crónico atraso en vías de comunicación.

"Isagén es un activo que produce un dividendo, una rentabilidad, pero esa rentabilidad es muy baja comparada con lo que puede producir ese mismo dinero de los colombianos, por ejemplo, apalancando la financiación de las grandes carreteras, las grandes obras que necesita el país", dijo la semana pasada el presidente Juan Manuel Santos al defender la privatización.

En 2014, Isagén obtuvo un beneficio neto de 436.538 millones de pesos (unos 135 millones de dólares de hoy) y unos ingresos de 2,33 billones de pesos (unos 714 millones de dólares de hoy). La venta de Isagén, que estaba inicialmente prevista para agosto de 2014, se postergó para mayo de 2015 y luego para enero de 2016 para atraer el mayor número de interesados, pero al final solo se presentaron los canadienses.

Andrés Escobar, viceministro de Hacienda, dijo en LA F.m. que los procesos en otros países no inciden en Colombia


[Atención] https://ow.ly/X02l7 #OigoLAFm


Posted by La FM on miércoles, 13 de enero de 2016


Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa