¿Hay diferencia de criterios entre Minhacienda y Mintrabajo? esto dijo Alicia Arango

La ministra de Trabajo se refirió además sobre el paro del 21 de noviembre.
Ministra del Interior, Alicia Arango
Crédito: Colprensa

La ministra de Trabajo, Alicia Arango, respondió en La FM sobre los supuesto desacuerdos que se han presentado entre el Ministerio de Hacienda y su cartera, aclarando que se han registrado algunos desencuentros pero que no hay dos lenguajes en el Gobierno de Iván Duque como se viene especulando.

Arango dijo que con su par, de la cartera de Hacienda Alberto Carrasquilla, han tenido ciertos desencuentros de impacto social y laboral por temas en los que no están de acuerdo pero que es algo normal, así como otros temas en los que no han tenido problema alguno en llegar a acuerdos.

"Carrasquilla es una de las piezas fundamentales del gobierno y ha sido mi mejor amigo del Gobierno, pero hay cosas en las que no estamos de acuerdo y eso no importa seguimos adelante", afirmó la ministra Arango.

Expuso que por ejemplo llevan más de un año trabajando con Carrasquilla en un proyecto de reforma del sistema integral a la vejez y no han tenido "ni un solo desencuentro".

Arango explicó que el presidente Iván Duque les permite exponer sus ideas y que se "escuche las respuestas de las personas y al final hacemos lo que el presidente quiere".

La jefe de la cartera de Trabajo se pronunció sobre el paro de este 21 de noviembre pidiendo que no haya violencia y aclarando algunos puntos que se han expuesto para salir a marchar pero que el Gobierno argumenta son mentira.

"Este Gobierno no ha pensado en bajar el salario mínimo ni que jóvenes se ganen 75% del salario mínimo, tampoco acabar Colpensiones, nunca ha pensado en que el régimen de prima media lo vamos a matar, eso no ha estado en la agenda. Que se van a acabar las pensiones, no es cierto", indicó.

Además aclaró que su administración lo que busca es mejorar la situación de los trabajadores con el apoyo de los empleadores.

Sobre lo dicho por el senador Jorge Enrique Robledo, quien asegura que el Gobierno pretende eliminar los subsidios de las pensiones de los más pobres, Arango aclaró que no es así.

"Pues yo creo que escuchó al revés. Lo que hemos dicho es que no es justo que en el régimen de prima media, los subsidios se vayan a las pensiones más altas, cómo así que las pensiones más bajas no tienen subsidios", expresó.

Lo que busca el Gobierno, según la ministra, es que se haga una redistribución de esos subsidios pero "vamos a mejorarlas la pensión de primer nivel no a empeorarlas".

"En un país donde hay 23 millones de trabajadores y solo se pensionan tres millones, ¿de qué pensión hablan?", puntualizó Arango, agregando que busca aumentar la cobertura porque no puede ser que "los más pobres están por fuera".


Salud

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.
El gremio farmacéutico mueve más de cuatro billones de pesos



Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero