Requisitos para reclamar el dinero que cotizó en pensión sin cumplir con las semanas

Existen algunas opciones para aquellas personas que no cumplan con los requisitos para pensionarse. Aquí le contamos cómo puede reclamar este dinero.
Billetes de fondo y un hombre celebrando
El aumento decretado ha generado múltiples reacciones entre los gremios empresariales. Crédito: Foto de Andrea Piacquadio: Pexeles

En Colombia, muchos empleados trabajan durante años con la esperanza de recibir una pensión que asegure su estabilidad financiera en la vejez. Sin embargo, un número significativo de personas no logra cumplir este anhelo debido a los estrictos requisitos establecidos para acceder a este beneficio.

Para entender mejor cómo pensionarse en el país, es fundamental conocer las condiciones según el régimen de pensión al que se esté afiliado, ya sea Colpensiones o un fondo privado.

Lea también: Así puede pensionarse en Colombia con solo 1.000 y 1.150 semanas: paso a paso

Requisitos para pensionarse en Colpensiones

Los afiliados a Colpensiones, el régimen de prima media, deben cumplir con ciertos criterios de edad y tiempo de cotización para acceder a su pensión de vejez. Los requisitos son los siguientes:

  • Edad mínima: Las mujeres deben haber cumplido al menos 57 años y los hombres 62 años.
  • Tiempo de cotización: Es necesario haber cotizado un mínimo de 1.300 semanas, lo que equivale aproximadamente a 26 años de aportes al sistema.

Este régimen garantiza una pensión a quienes cumplen con los requisitos establecidos, siempre y cuando el afiliado haya acumulado las semanas mínimas necesarias.

Actualice sus datos para una jubilación sin contratiempos
Uno de los puntos más relevantes de la nueva reforma es la creación de cuatro pilares.Crédito: Freepik

Requisitos para pensionarse en un fondo privado

Por otro lado, quienes cotizan en fondos privados de pensiones tienen un esquema diferente. Para acceder al beneficio de la garantía de pensión mínima, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Edad mínima: Mujeres a partir de los 57 años y hombres desde los 62 años.
  • Semanas cotizadas: Haber cotizado un mínimo de 1.150 semanas.
  • Insuficiencia de capital: No haber acumulado el capital suficiente para financiar una pensión de vejez por cuenta propia.

En estos casos, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público complementa el capital necesario para garantizar que la pensión sea equivalente al salario mínimo legal vigente.

Alternativas para quienes NO cumplen los requisitos: Devolución de saldos

Para quienes no logran cumplir con los requisitos de semanas cotizadas o capital acumulado, existe la posibilidad de solicitar la devolución de saldos. Este mecanismo permite a los afiliados recuperar los aportes realizados a lo largo de su vida laboral. De acuerdo con la Ley 100 de 1993, este derecho está disponible para aquellas personas que no alcanzan el capital necesario para una pensión mínima.

Requisitos para solicitar la devolución de saldos

Para quienes opten por la devolución de saldos, deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Edad mínima: Mujeres a partir de los 57 años y hombres desde los 62.
  • Semanas insuficientes: No haber alcanzado las semanas mínimas requeridas para acceder a una pensión.
  • Fondo insuficiente: El capital acumulado en la cuenta individual de ahorro debe ser menor al necesario para obtener una pensión equivalente al salario mínimo.

De interés: Así aumentará el pago de pensión cada año con la reforma pensional

Colpensiones insta a sus afiliados a actualizar sus datos para garantizar una transición fluida hacia la jubilación
Las personas interesadas en el traslado de régimen deben cumplir con algunos requisitosCrédito: Freepik

Pasos para solicitar la devolución de aportes

El trámite para solicitar la devolución de aportes varía según el tipo de fondo de pensiones, ya sea público o privado. Sin embargo, en general, los pasos a seguir son:

  1. Obtener el formulario: Solicitar el formulario correspondiente en el fondo de pensiones donde se encuentra afiliado.
  2. Diligenciar el formulario: Completar el formulario y anexar una carta solicitando la devolución de los aportes, junto con la certificación de cuenta bancaria y copia de la planilla de aportes.
  3. Presentar la documentación empresarial: Si aplica, presentar el documento de identidad del representante legal, el certificado de existencia de la empresa y el Registro Único Tributario (RUT).
  4. Validación de documentos: El fondo de pensiones validará la información presentada.
  5. Aprobación del trámite: Si la solicitud es aprobada, el fondo procederá a entregar el dinero correspondiente al afiliado o a sus beneficiarios.

Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.