Desempleo en Colombia aumentó durante octubre, según el Dane

Según el Dane, 2.490.000 personas no tenían trabajo en ese mes.
Desempleo en Colombia
Desempleo en Colombia. Crédito: AFP

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que el desempleo a nivel nacional llegó al 9.8% en el mes de octubre, cifra superior a la registrada en el mismo mes del año pasado, cuando se ubicó en el 9,1%.

Igualmente, el indicador aumentó en las zonas urbanas, al pasar de 10.2% en 2018 a 10.4% este año.

De acuerdo con el Dane, la tasa global de participación se ubicó en 64,1% lo que representó una disminución de 1,0 puntos porcentuales frente a octubre de 2018 (65,1%). La tasa de ocupación fue 57,8%, es decir, se registró una disminución de 1,4 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2018 (59,2%).

La ciudad con el mayor índice de desempleo es Quibdó, con una tasa de 19.4%; le siguen Cúcuta, Valledupar, Riohacha, Armenia, Ibagué y Neiva.

Por su parte, Cartagena es la ciudad con la menor tasa de desempleo del país, con un 6,1%; seguida de Barranquilla, Bucaramanga, Pereira, Bogotá y Pasto.

La tasa en los hombres fue de 7.8%; en octubre del 2018 se ubicó en el 6.6%. Por otro lado, la cifra de desempleo en las mujeres fue de 12.5% mientras que la registrada en octubre del año pasado fue de 12.2%.

En el total nacional, la población ocupada fue jalonada por la rama de Servicios Comunales Sociales y Personales (+139,000 personas). En el contexto urbano, es decir Construcción, sumó 104.000 personas a la situación de ocupación.

La tasa de informalidad cayó

Disminuyó 1,2 p.p. respecto al mismo período del año anterior. Cúcuta tiene la tasa de informalidad más alta, alcanzando el 71,2 %. Manizales, Bogotá y Medellín tienen las menores proporciones de población ocupada informal.

El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, explicó en La FM qué tanto ha afectado la migración venezolana a que desempleo vaya en aumento.

Este reporte se hace basado en una encuesta que se hace en los hogares de las principales ciudades por lo que en muchos hogares pueden estar viviendo venezolanos, lo que hace que ellos también esté incorporados en dichas cifras.

Según Oviedo, la cifra de migrantes venezolanos en los últimos 12 meses, es de alrededor de 773.000 personas, pero si se estima la de los últimos cinco años son 1.700.000 personas.

Informó que cuando empezó la ola de migración venezolana los efectos fueron mínimos, sin embargo, después de 18 meses ahora sí se sienten los mismos efectos tanto en la población venezolana como la de colombianos.



Temas relacionados




Pagos con datáfono tendrán importante cambio en Colombia

La transformación de los pagos con datáfono en Colombia promete mayor eficiencia, seguridad y comodidad para comerciantes y clientes.

Corte Constitucional ordena a bancos dejar de cobrar cuotas a quienes fueron víctimas de delincuentes

La Corte protege a quienes sufrieron suplantación de identidad, garantizando que no paguen deudas generadas por fraudes digitales.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano