Dane alerta deficit de tiempo en los colombianos para cubrir labores diarias

Un estudio realizado por la entidad señala que hay un déficit semanal de 18 horas.
Estrés - Trabajo - Ansiedad - Depresión - Preocupación
Crédito: Ingimage (Referencia)

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló los resultados de la más reciente encuesta de pobreza de tiempo e ingreso, que se llevó a cabo entre los años 2016 y 2017, en el que se evidencia que los colombianos tienen un déficit de tiempo.

Según el estudio, el 50,9% de los hogares colombianos está en situación de pobreza de tiempo, es decir, que las 168 horas que tiene una semana no les está alcanzando para cubrir las labores diarias y las necesidades básicas que tienen.

“No tienen el tiempo suficiente básico para realizar las labores que son esenciales como el ejercicio de su ciudadanía, de su participación en el mercado laboral, como miembro activo al interior del hogar y está pobreza de tiempo está en un promedio de 18.1 horas a la semana, es decir casi 2 horas diarias”, explicó el director de la entidad, Juan Daniel Oviedo.

Además lea: Foro Económico Mundial capítulo Latinoamérica 2021 será en Colombia

La entidad también señala que el 2% de las personas que tienen un déficit de tiempo, no cuentan con los ingresos suficientes para contratar a alguien que le ayude a desarrollar las labores que quedan pendientes.

El alto funcionario además indicó que, “las cargas al interior del hogar y también el exceso de la jornada laboral, que todos sabemos que los colombianos trabajamos más de la cuenta hay reportes han llevado a que muchas personas tengan un déficit de tiempo”.

Le puede interesar: Más de la mitad de los colombianos ve con optimismo panorama laboral

El estudio señala que las mujeres le dedican 7 horas a los trabajos por fuera del hogar y 7 horas a los oficios propios de la casa; mientras que los hombres le dedican 9 horas al mercado laboral y solo 3 horas a actividades del hogar.

Las zonas donde se registra el mayor déficit de tiempo: son San Andrés y Providencia, Bogotá y la región caribe, mientras que el indicador disminuye en las regiones rurales del país.


Temas relacionados

Proyecto de ley

Presentan proyecto de ley para reemplazar el IVA del 19 % por un impuesto al consumo del 8 %

El Ministerio de Hacienda hizo algunos cuestionamientos, argumentando que esto podría afectar, entre otros, el poder adquisitivo.
La SIC castigó a Movistar con una sanción millonaria por incumplir con la ley



Airbnb ajusta sus reglas y libera a los huéspedes de este importante pago

La plataforma ha indicado que los anfitriones deberán asumir este cobro de 'tarifa dividida'.

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero