Cuatro equipos del fútbol colombiano registraron mejorías en sus finanzas

Esto después de un proceso de reorganización.
balonesingimage.jpg

Tras un examen a la situación financiera de los 4 equipos de fútbol que se encuentran en insolvencia, la Superintendencia de Sociedades reportó que América de Cali, Once Caldas de Manizales, Cúcuta Deportivo y Real Cartagena, obtuvieron ingresos totales por $21.621 millones, durante el primer semestre del año.

Según la entidad, esta cifra se explica principalmente por el aumento de más de 120 % de los ingresos que alcanzó América de Cali. El equipo vallecaucano recibió más de 12 mil 500 millones de pesos que incluyen, entre otras fuentes de recursos, el mayor recaudo por taquilla desde su regreso a la primera división del fútbol profesional colombiano.

El Superintendente de Sociedades, Francisco Reyes, explicó que “los procesos de reorganización en los que se encuentran incursos estos equipos, están orientados al saneamiento financiero, así como a facilitar el pago de sus deudas para que puedan mantenerse como empresas productivas. De esta manera pueden seguir cumpliendo con su objeto y participando en el torneo del fútbol profesional colombiano”.

De acuerdo con el informe semestral, otros equipos presentaron mejorías en algunos indicadores financieros, como es el caso del Once Caldas de Manizales, que redujo sus pérdidas en un 43%, al pasar de $2.300 millones en junio 2016, a $1.363 millones de pesos en el mismo periodo de 2017.

Así mismo, el equipo manizaleño, que termina el año entre los últimos lugares de la tabla de posiciones, logró reducir considerablemente sus pasivos, al pasar de $27 mil millones a $19 mil millones entre junio de 2016 y junio de 2017.

A su turno, el Cúcuta Deportivo comenzó a reportar ganancias por 230 millones de pesos, a pesar de haber jugado en el primer semestre fuera de su ciudad (Zipaquirá - Cundinamarca) y sus deudas se redujeron de $14 mil millones en junio de 2016 a $12.900 millones en el primer semestre del presente año.

Según los reportes entregados a la Superintendencia de Sociedades y consolidados a 30 de junio, estas instituciones se encontraban al día en pagos a jugadores y demás obligaciones.

No obstante, para el mismo periodo, las pérdidas reportadas por los representantes legales de 3 de los 4 equipos que se encuentran en procesos de insolvencia ante esta entidad, superaban los 6.400 millones de pesos.

Las mayores pérdidas las registra el América de Cali con más de $4.500 millones de pesos; le siguen el Once Caldas de Manizales con más de $1300 millones y el Real Cartagena, con cerca de $480 millones.

El Superintendente Reyes Villamizar, concluyó que “el organismo de control societario continúa haciendo un seguimiento riguroso a los indicadores financieros de los equipos de fútbol y, en particular, sobre el cumplimiento de los compromisos suscritos en el marco de los procesos de reorganización que adelantan los 4 clubes en situación de insolvencia”.

El informe de la SuperSociedades revela que los recaudos por taquilla, fuente tradicional de ingresos, se han debilitado y algunos equipos se han tenido que rebuscar ingresos por la vía de cobros por transmisión de partidos, publicidad, ventas de camisetas y compra venta de jugadores.

Bajo la vigilancia de la Superintendencia, los equipos en proceso de reorganización están cumpliendo con los pagos a sus acreedores, incluidos los relativos a salarios y prestaciones a jugadores y empleados.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.