Colombia cumple dos meses en cuarentena que saca a flote problemas sociales

El país seguirá en emergencia sanitaria hasta el 31 de agosto.
Vendedores ambulantes - Cuarentena en Colombia
Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez

Los colombianos cumplen este lunes dos meses de aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno para tratar de frenar el avance del coronavirus que, sin embargo, deja 21.175 contagios y 727 muertos, y ha puesto en evidencia el hambre y la precariedad de la salud y la educación en el país.

En estos 60 días las restricciones por la pandemia sacaron a flote la pobreza en la que viven muchos de los 48,2 millones de habitantes que tiene Colombia, de ahí que los trapos rojos colgados en ventanas de numerosas barriadas para alertar de que en las viviendas no hay nada que comer se convirtieron en un símbolo de la crisis.

Mire acá: Reportan más de 60 fiestas en Cali durante este puente festivo

Ante la avalancha de pedidos de auxilio, que aumentaron dramáticamente por el cierre temporal o la quiebra de empresas de todos los tamaños, el Gobierno se vio desde el 25 de marzo en la urgente necesidad de repartir víveres y subsidios, mientras numerosas empresas, ciudadanos y ONGs contribuyen con ayudas.

Ayudas contra el hambre

Por medio del Departamento de Prosperidad Social, 1,4 millones de hogares pobres inscritos en el programa Familias en Acción recibieron aportes que superan los 382.000 millones de pesos (unos 101 millones de dólares), cifra que sin embargo se queda corta ante al tamaño de la necesidad.

Vea también: Listas las medidas para que empleados públicos reinicien trabajo presencial

De estos recursos se han beneficiado a la fecha 4,3 millones de niños y adolescentes; 126.883 hogares localizados en 60 comunidades indígenas; 138.628 familias afrodescendientes y 875.159 familias cuyos miembros han sido víctimas de desplazamiento forzado por el conflicto armado, según un balance de la Presidencia divulgado hoy.

Asimismo, mediante el programa Jóvenes en Acción, que apoya a los más pobres y vulnerables con transferencias monetarias para que puedan continuar sus estudios técnicos, tecnológicos y profesionales, 158.000 de ellos han recibido aportes por 110.000 millones de pesos (unos 29 millones de dólares).

El Ministerio del Interior ha repartido además 622.931 paquetes de víveres en 23 de los 32 departamentos colombianos, principalmente a comunidades indígenas y negras, y las Alcaldías también han hecho su parte.

Mire también: Cerca de 500 mil personas no han podido acceder al subsidio de desempleo

Agua y salud

La pandemia enfrentó también a muchas regiones colombianas a un problema cuya solución se ha aplazado por décadas: La falta de agua potable, elemento esencial para mantener la higiene y evitar contagios.

Para garantizar que los colombianos puedan seguir las recomendaciones sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Gobierno ha enviado camiones cisterna a distintas regiones y ordenó reconectar el servicio de agua potable a un millón de personas que lo tenían cortado por falta de pago.

De interés: Reapertura de centros comerciales en Medellín hará parte del plan piloto del Gobierno

El sistema de salud, precario o deficiente en buena parte del país, es desde el inicio de la pandemia el centro de una estrategia que busca ampliar la capacidad hospitalaria, con énfasis en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

En ese campo destaca la adquisición de 2.700 respiradores mecánicos que permiten transformar unidades de cuidado intermedio y ampliar a 5.150 las UCI disponibles.

De igual manera, se fueron montados hospitales de campaña en centros de exposiciones y coliseos de distintas ciudades para atender patologías diferentes a la COVID-19, con el fin de reservar los hospitales para los pacientes de coronavirus.

Consulte acá: Casi 50 trabajadores del proyecto Hidroituango están infectados

Tropiezos en educación virtual

Otra dificultad que emergió con la cuarentena fue la de la educación virtual ante la suspensión de clases presenciales en colegios y universidades, porque miles de estudiantes carecen de equipos o de conexiones de internet con la capacidad mínima requerida.

Para evitar la parálisis académica el Gobierno puso a disposición 83.345 computadores cargados con contenidos para estudiantes y docentes e instituyó una programación educativa audiovisual en alianza con el Sistema de Radio y Televisión Pública (RTVC).

Por su parte, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) convirtió sus centros de formación en salas de producción en donde ya se han elaborado, entre otros artículos vitales para enfrentar el coronavirus, tres prototipos de respiradores mecánicos.

De interés: Duque: Comercios funcionarán desde junio con 30% de su capacidad

La cuarentena, que tenía una duración inicial de 14 días, ha sido prolongada varias veces por el presidente colombiano, Iván Duque, y la previsión es que concluya el 31 de mayo, pero el país seguirá en emergencia sanitaria hasta el 31 de agosto. EFE


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa