Cerca de 500 mil personas no han podido acceder al subsidio de desempleo

Hasta la fecha, más de 663 mil colombianos se han inscrito ante las cajas de Compensación Familiar para postularse.
Desempleo en Colombia
Ciudadanos desempleados esperan en fila por un puesto en una fabrica en Bogota. Crédito: AFP

Desde el 31 de marzo, a través de las cajas de Compensación Familiar, el Gobierno Nacional puso en marcha el beneficio económico de emergencia para las personas que perdieron su empleo y contaban con un salario igual o inferior a los 3 millones 500 mil pesos.

Según el Gobierno, hasta la fecha más de 663 mil colombianos se han inscrito ante las cajas de Compensación Familiar para postularse al beneficio económico, por la pérdida de su empleo como consecuencia de la crisis económica originada por la pandemia del coronavirus.

De este total, las cajas han aprobado para pago 168.137 solicitudes, sin embargo, alrededor de 494.863 cesantes aún no han podido acceder al beneficio económico y se encuentran a la espera de una respuesta.

De interés: Vía libre para que personas naturales obtengan subsidio a nómina

El Superintendente del Subsidio Familiar (e), Mauricio González Barrero, afirmó que “a la fecha 75.959 colombianos se han visto beneficiados con el subsidio económico de emergencia de protección al cesante, impulsado por el Gobierno Nacional. El pago de esta ayuda monetaria, que se ha realizado a través de las 43 corporaciones en el país, asciende a $54.315 millones”.

La medida contempla un auxilio monetario de 2 salarios mínimos, es decir 1.7 millones de pesos, los cuales son desembolsados en 3 cuotas iguales durante tres meses, cada una de las transferencias asciende a los 585 mil pesos.

Más aquí: Duque: Comercios funcionarán desde junio con 30% de su capacidad

“Simultáneamente recibirán, por 6 meses, el pago de seguridad social (salud y pensión), y en algunos casos, dada la concurrencia del beneficio con la Ley 1636, la cuota monetaria para los afiliados que tuvieran vinculados sus beneficiarios al momento del contrato laboral”, señaló el alto funcionario.

Las personas que estén interesadas en recibir el apoyo económico deberán consultas las páginas web de las diferentes cajas de Compensación Familiar, donde encontrarán los requisitos y el procedimiento para aplicar al mismo.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez