Breadcrumb node

¿Cuándo puede un hijo heredar la pensión de sus padres en Colombia? Requisitos

La pensión de sobrevivientes en Colombia: ¿Quiénes pueden recibirla?.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Mayo 8, 2025 - 19:30
Pensión en Colombia
Aunque muchas personas desconocen los detalles, este derecho no aplica para todos los hijos automáticamente.
Pexeles

Cuando una persona afiliada al sistema pensional fallece, su familia no solo enfrenta un duelo emocional, sino también un impacto económico. Ante esta realidad, la ley colombiana contempla la pensión de sobrevivientes, un beneficio que busca proteger a los seres queridos más cercanos del afiliado fallecido, especialmente cuando se trata de hijos en condición de dependencia económica.

Aunque muchas personas desconocen los detalles, este derecho no aplica para todos los hijos automáticamente. Existen condiciones específicas, fijadas por la legislación nacional, que determinan cuándo un hijo puede ser beneficiario de la pensión del padre o la madre que ha muerto. 

Más noticias: Esto es lo que deben pagar los trabajadores independientes de salud y pensión este 2025

¿Qué es la pensión de sobrevivientes?

La pensión de sobrevivientes es una prestación económica que se otorga a ciertos familiares del afiliado o pensionado que ha fallecido, con el objetivo de garantizar su bienestar tras la pérdida del sustento principal del hogar.

Este beneficio está regulado por el sistema pensional colombiano, tanto en el régimen público (Colpensiones) como en los fondos privados, y su entrega depende de varios factores, incluyendo la causa del fallecimiento.

Pensión en Colombia
Cuando una persona afiliada al sistema pensional fallece, su familia no solo enfrenta un duelo emocional, sino también un impacto económico.
Colprensa - Pexeles

¿Quién paga la pensión?

El origen de la muerte define la entidad encargada del pago:

  • Fallecimiento por causas comunes: el pago corre por cuenta del fondo privado o de Colpensiones, según el régimen al que pertenecía la persona.
  • Fallecimiento por accidente laboral o enfermedad relacionada con el trabajo: en este caso, la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) es la responsable de cubrir la pensión.

Hijos que pueden acceder a la pensión de sobrevivientes

No todos los hijos de una persona fallecida pueden reclamar este beneficio. La ley establece tres escenarios específicos en los que un hijo tiene derecho a recibir la pensión de su padre o madre, siempre que pueda demostrar dependencia económica:

  1. Hijos menores de edad (menos de 18 años)

Los hijos que no han alcanzado la mayoría de edad tienen derecho automático a recibir la pensión si dependían económicamente del progenitor fallecido. Este es el caso más frecuente y no requiere mayores trámites, más allá de los documentos que acrediten la relación familiar.

  1. Hijos entre 18 y 25 años que estudian

En este rango de edad, el beneficio está condicionado a que el hijo esté matriculado y asistiendo regularmente a una institución educativa. Además, debe demostrar que dependía del padre o madre al momento del fallecimiento. La pensión se mantiene solo hasta que cumpla 25 años, siempre que cumpla con estos requisitos.

  1. Hijos con discapacidad permanente

Los hijos con alguna condición física o mental que les impida valerse por sí mismos tienen derecho a recibir la pensión sin importar la edad. En este caso, se requiere una certificación médica oficial que indique una pérdida de capacidad laboral superior al 50 %, emitida por la Junta de Calificación de Invalidez o la autoridad competente. La dependencia económica con el padre o madre también debe estar documentada.

Más noticias: Estos pensionados recibirán una mesada extra este 2025: requisito y fecha de pago

Pensionados en Colombia
Este beneficio está regulado por el sistema pensional colombiano
Freepik

Requisitos para acceder a la pensión 

La clave para acceder a este derecho es la dependencia económica. En todos los casos —menores, estudiantes o personas con discapacidad— se debe probar que el hijo dependía del padre o madre fallecido para su sostenimiento.

Este principio ha sido reiterado por la Corte Constitucional, que ha señalado que la pensión de sobrevivientes tiene como finalidad proteger al grupo familiar más vulnerable, garantizando un ingreso mínimo tras la pérdida del ser querido que generaba los recursos del hogar.

¿Qué pasa si el padre murió sin pensionarse?

En Colombia también existe la posibilidad de reclamar la pensión sustitutiva, un beneficio que se otorga cuando la persona fallecida no alcanzó a pensionarse, pero ya cumplía con los requisitos mínimos (como el número de semanas cotizadas o la edad establecida por ley).

En este caso, los hijos deben cumplir los mismos requisitos mencionados anteriormente: edad, condición de estudios o discapacidad, dependencia económica y los documentos que acrediten la situación del fallecido.

Casos excepcionales: ¿puede un hijo recibir pensión si el padre aún está vivo?

Aunque no es lo común, hay situaciones excepcionales en las que un hijo puede recibir pensión cuando su padre aún vive, si este ha sido declarado interdicto judicialmente (es decir, que no puede tomar decisiones por sí mismo debido a una condición mental o de salud) y el hijo ha sido designado como curador legal.

Este tipo de casos debe resolverse por vía judicial, y requiere pruebas sólidas de dependencia económica del padre hacia el hijo. No se trata de una pensión por fallecimiento, sino de una protección en casos de incapacidad severa.

Documentos necesarios para solicitar la pensión

Para acceder a la pensión de sobrevivientes o sustitutiva, se deben presentar ante el fondo de pensiones o Colpensiones documentos como:

  • Registro civil de nacimiento del hijo.
  • Registro civil de defunción del afiliado.
  • Certificado de estudios vigente (si aplica).
  • Certificación de dependencia económica.
  • Dictamen médico (en casos de discapacidad).
  • Prueba de semanas cotizadas (si se trata de pensión sustitutiva).
Fuente:
Sistema Integrado Digital