Cuál es la intención de Colpensiones de convertirse en una ACCAI
A partir del 1 de julio de 2025 entrará en vigencia la reforma pensional y las nuevas ACCAI cumplirán un papel importante.

A partir del 1 de julio de 2025 entrará en vigencia la reforma pensional, aprobada por el Congreso de la República en julio de 2024. Esta iniciativa plantea un esquema de pilares en el que el Régimen de Prima Media (RPM) y el Régimen de Ahorro Individual (RAIS) se complementan mediante un modelo estructurado de cuatro pilares:
Pilar contributivo: Se basa en la cotización obligatoria y se compone de dos elementos: uno de prima media y otro de ahorro individual. Está dirigido a trabajadores dependientes, independientes y servidores públicos.
Le puede interesar: Lista de trabajadores que se pueden pensionar con anticipación: muchos beneficiados
Pilar solidario: Tiene como propósito garantizar una renta básica a personas en situación de pobreza y vulnerabilidad, incluyendo a pueblos indígenas y afrocolombianos.
Pilar semicontributivo: Está orientado a quienes cotizaron parcialmente, permitiéndoles acceder a una renta mensual proporcional a sus aportes.

Pilar de ahorro voluntario: Ofrece la posibilidad de realizar aportes adicionales a las cuentas individuales, con el fin de complementar la pensión futura.
En este nuevo esquema, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) pasarán a denominarse ACCAI (Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual), y asumirán un papel clave en el nuevo sistema pensional.
¿Cuál será el papel de las ACCAI en el sistema pensional?
Dentro del pilar contributivo, las personas que devenguen hasta 2,3 salarios mínimos deberán realizar la totalidad de sus aportes a Colpensiones. Quienes superen ese umbral deberán cotizar el excedente en una ACCAI.
Con el salario mínimo actual, este límite equivale a $3.274.050. Quien gane menos de ese monto deberá aportar exclusivamente a Colpensiones; si el ingreso es superior, se destina el excedente a una ACCAI.

Por ejemplo, una persona con un ingreso mensual de $4.000.000 cotiza sobre $3.274.050 a Colpensiones, y el excedente, equivalente a $725.950, a su ACCAI.
Las ACCAI autorizadas por la Superintendencia Financiera son Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia. Las personas con ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos tenían hasta el 16 de enero para seleccionar una administradora; en caso de no hacerlo, sus aportes fueron asignados de manera aleatoria.
No obstante, si el afiliado ya cotizaba en una AFP, sus aportes continuarán en ese mismo fondo a partir del 1 de julio.
Le puede interesar: Estos son los pensionados que pagarán impuestos desde julio de 2025: esto dice la reforma
¿Por qué Colpensiones será una ACCAI?
De acuerdo con Jaime Dussan, presidente de Colpensiones, la intención de convertirse en una ACCAI es "recuperar" a sus afiliados con excedentes para que "todos estén en el mismo sistema". La entidad proyecta que para 2030, la mayoría de los colombianos estén afiliados tanto a Colpensiones como a la ACCAI de la entidad.
Colpensiones entraría de esta forma en el mercado asegurador colombiano, cuya población económicamente activa es de 40,3 millones.
De esta población, 23,6 millones trabajan actualmente y 12 millones lo hacen de manera informal (55,3%), de acuerdo con el Dane. De esos 12 millones, 6,8 millones cotizan a Colpensiones y 23% ganan más de dos salarios mínimos.
Al ser una ACCAI, Colpensiones podría quedarse con todo ese mercado, no solamente el segmento que gana hasta 2,3 salarios mínimos, sino con los que ganan más y cotizan ese excedente.
“Vamos a modificar con la junta directiva los estatutos de Colpensiones, por lo que creamos una junta directiva, una estructura interna. Así como existen los Beneficios Económicos de Colpensiones (Beps), tendremos una ACCAI y aspiramos los próximos cinco años a que todos los colombianos estén en Colpensiones y en la Accai de la entidad”, agregó Jaime Dussan.
¿Qué es el ingreso base de cotización?
El ingreso base de cotización corresponde al 16% del salario o ingreso del trabajador. De este porcentaje, el empleador aporta el 12% y el trabajador el 4%.
Con la implementación de la reforma, desde el 1 de julio, los aportes de una persona que gane $4.000.000 se dividirán de la siguiente manera:
- 16% de $3.274.050 a Colpensiones: $523.848
- 16% de $725.950 a una ACCAI: $116.152