Coronavirus: Perú proyecta pérdidas por US$100 millones en turismo

Se han presentado cancelaciones de viajes de turistas de Asia y Europa.

El coronavirus va a dejar pérdidas económicas por al menos 100 millones de dólares en Perú debido a las cancelaciones de viajes de turistas de Asia y Europa, y al margen de ello también provocará caídas en su comercio con China, comentaron expertos peruanos.

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), Carlos Canales, dijo que "las pérdidas económicas son de 100 millones de dólares acumulados", entre cancelaciones de turistas chinos y europeos.

Después de tener un crecimiento anual de 5 % en el turismo receptivo de Perú en los últimos años, "al mes de mayo registramos aproximadamente 20.000 cancelaciones del Asia, de los 45.000 (turistas) que vienen al año" de ese continente habitualmente, anotó Canales.

El dirigente gremial agregó que "20.000 viajes se han cancelado porque no tienen cómo salir ni entrar (de China) y esto genera una pérdida económica de aproximadamente 30 millones de dólares" en Perú.

Ahora que el virus se propagó a Europa, especialmente en Italia, con cancelaciones de vuelos hacia ese país, lo que está haciendo el mercado europeo "es postergar el viaje hasta junio", señaló.

Pero mientras llega ese mes, "hay cancelaciones de Italia, Alemania, Francia, con lo cual estamos hablando de más o menos unos 70 millones de dólares en cancelaciones producto de estos países", dijo el titular de Canatur.

"En Europa, el desarrollo del virus ha entrado en su máxima evolución, esperamos que la temporada alta que va elevando la temperatura en Europa pueda reducirse los efectos, a partir de junio, y en la temporada alta (del turismo) en Perú", expresó.

Para afrontar estas pérdidas económicas, Canatur ha planteado a la oficina estatal PromPerú reorientar las inversiones de promoción turística hacia el mercado latinoamericano y norteamericano porque el panorama global "se vuelve sombrío".

Sin embargo, para agravar esta situación, el Gobierno peruano anunció este miércoles el aislamiento de todos los viajeros que lleguen al país procedentes de Italia, Francia, España y China por un plazo de 14 días, como medida de emergencia sanitaria y prevención del coronavirus.

Por su parte, el director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima, Carlos Posada, dijo que en las exportaciones a China, Perú ha sufrido retrocesos en productos emblemáticos, como las uvas y las algas marinas.

"Las uvas, que son un producto totalmente icónico en el comercio Perú-China, ya están teniendo un retroceso de 5 % en lo que va de enero" del 2020, anotó Posada.

En tanto, "las algas que se exportan mucho a China han tenido un retroceso de 23 %, respecto a enero de 2019", añadió.

Respecto a las importaciones de China, los teléfonos móviles han tenido un descenso de 44 % en enero y la tendencia continúa con una reducción de 34 % en febrero, respecto al mismo mes del 2019, informó el experto.

"Esta es una demora en la parte productiva de China, las industrias que usan el cobre peruano lo van a tener que utilizar tarde o temprano, aunque no lo puedan procesar ahora porque las plantas están paradas y los puertos no procesan las cargas", explicó Posada.

El analista añadió que "mal haríamos como país bajar la producción porque tenemos que prever que esto se va a solucionar" y se restablecerán los embarques del comercio internacional hacia el Asia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que el coronavirus causante del COVID-19 ya puede definirse como una "pandemia", después de que el número de casos afectados fuera de China se haya multiplicado por 13 en dos semanas y en ese periodo los países afectados se hayan triplicado.

Infografía OMS - pandemia
Infografía OMS - pandemiaCrédito: RCN Radio

Temas relacionados

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano