
Cooperativas al servicio de Estraval habrían estafado a usuarios de libranzas
RCN Radio conoció el caso de Orlay Fajardo, quien hace tres fue una cooperativa de Santander a preguntar por un crédito de 10 millones de pesos, y aunque al final nunca le prestaron esa plata, hoy un reconocido banco le está cobrando 17 millones de pesos.
En una carta dirigida a la Superintendencia de Sociedades, Fajardo cuenta que la cooperativa a la que le estaba pidiendo el crédito le hizo llenar un pagaré y agregó: “Noto con sorpresa que el Banco (…) adquirió dicho documento de parte de la Sociedad Estrategias en Valores S.A. a quién a su vez, se lo cedió Cooprosol Ltda, a sabiendas de que me encontraba a PAZ Y SALVO con ellos; puesto que reitero, NUNCA ACEPTÉ el dinero solicitado”.
Las investigaciones de la Supersociedades muestran que son muchos los casos como el de Fajardo, en los que las empresas asociadas a Estraval habrían modificado, falsificado o duplicado pagarés libranza, para venderlos después a inversionistas.
Es decir, fueron muchos los inversionistas a los que le vendieron pagarés sin un respaldo real. Casos como estos llevaron a la SuperSociedades a ordenar la intervención por supuesta captación ilegal de Estraval, sus filiales, sus promotores y la red de cooperativas que hacían parte del esquema.