Contraloría imputa responsabilidad fiscal contra dos exfuncionarias de MinProteccion y 15 EPS

Contraloría_General_Colprensa_Germán_Enciso.jpg
Archivo Colprensa.

La Contraloría halló irregularidades en la auditoria y liquidación de solicitudes de recobro por concepto de medicamentos no POS y fallos de tutela.

La Contraloría General de la República imputó responsabilidad fiscal en cuantía de $50.914 millones de pesos contra dos exfuncionarias del Ministerio de Salud y Protección Social y 15 EPS, por el detrimento patrimonial que causó a las arcas del Fondo de Solidaridad y Garantías – FOSYGA el levantamiento de glosas de recobros sin cumplir los debidos requisitos, caso que en su momento se conoció como el “carrusel de la salud”.

Las glosas habían sido realizadas por el Consorcio FIDUFOSYGA -2005 a diferentes EPS, por el pago de medicamentos no POS y fallos de tutela, y fueron levantadas por un grupo interno de trabajo del entonces llamado Ministerio de la Protección Social sin llenar los requisitos establecidos en la normatividad vigente durante los años 2006 a 2010, para hacer procedentes los pagos.

El grupo mencionado, que realizó mesas de trabajo sobre el tema en la Dirección General de Financiamiento del Ministerio, fue creado para auditar y liquidar 21.188 solicitudes de recobro por concepto de medicamentos no POS y fallos de tutela, no incluidos en el Adicional No. 3 al Contrato de Encargo Fiduciario No. 255 de 2000.

Sin embargo, consideró la Contraloría, este grupo se extralimitó al auditar y levantar las glosas impuestas por el nuevo encargo fiduciario FIDUFOSYGA 2005.

Se estableció que una de las exfuncionarias del Ministerio, que fungía como coordinadora del grupo interno que realizaba los levantamientos y tenía un amplio poder decisorio sobre los miles de millones de pesos reclamados, recibía comisiones de un grupo de contratistas y excontratistas que constituyeron empresas para prestar asesoría a diferentes EPS.


Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez