Contrabando en Latinoamérica ha dejado pérdidas por más de 250 millones de dólares

Gracias a recientes labores operativas, han sido capturadas 822 personas y se ha logrado incautar mercancia avaluada en más de 245 millones de dólares.
COLP_116436.jpg
Colprensa

La directora industrial de la ANDI Carolina Herrera Fonseca, reveló que en los últimos meses se han reportado péridas que superan los 250 millones de dólares, como consecuencia del contrabando en toda la región de América Latina.

En comunicación con LA FM y RCN Radio, la funcionaria explicó que estas preocupantes cifras se desprenden del segundo encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (ALAC) que se desarrolló en Chile la semana anterior.

"Digamos que hubo una participación muy nutrida de varios países de América Latina en los que estamos trabajando para luchar contra el delito del contrabando" dijo.

Indicó que "Hay una noticia muy importante que tiene que ver con la mesa de 'ciberseguridad' porque el contrabando por internet ha venido tomando fuerza y es allí donde también se deben apuntar esos esfuerzos".

Herrera explicó que desde la creación del organismo en mayo de 2016, se ha venido trabajando intensamente para mitigar el delito del contrabando y agregó que como resultado de estas labores operativas, han sido capturadas 822 personas y se ha logrado incautar mercancia avaluada en más de 245 millones de dólares.

"Dentro de las cifras que se manejan se habla de incautación de mercancia que supera los 245 mil millones de pesos en toda la región y en medio de los planes que se adelantan en cada país, pues hay un reporte global de por lo menos 822 personas capturadas" señaló.

La Directora Industrial de la ANDI, manifestó que por tal razón fue creado el primer Observaotio Latinoamericano Anticontrabando que iniciará su plan de acción a mediados de este año y con el que se busca combatir de manera más efectiva este delito.

"Construimos el primer Observatorio Anticontrabando que va a servir como un depositario de información y un espacio para intercambiar buenas prácticas para neutralizar el contrabando", expresó Herrera Fonseca.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.