Consejo Gremial anuncia respaldo al candidato Iván Duque

Según los empresarios, las propuestas de Duque son las que más se acoplan al sector.
Iván Duque, candidato presidencial
Iván Duque, candidato presidencial Crédito: Colprensa

El Consejo Gremial, integrado por 21 sectores de la producción del país, manifestó este jueves su respaldo al candidato del Centro Democrático Iván Duque, para la segunda vuelta presidencial.

La decisión se tomó luego de una reunión en la que se analizaron las propuestas de Duque y Gustavo Petro, los dos aspirantes que disputarán la Presidencia en las elecciones del 17 de junio.

Según los gremios, "Duque es la persona adecuada para superar la polarización, desarrollar las reformas que la Nación requiere, recuperar el crecimiento económico, fortalecer el empleo y luchar contra la corrupción".

Respecto al Acuerdo de Paz, que el propio Congreso y la Corte Constitucional han modulado y ajustado a la Constitución, los empresarios señalaron que Duque ha manifestado la intención de mantenerlo, concentrando sus esfuerzos en la corrección de las fallas que en su implementación se hayan cometido.

Entre otras razones expuestas por los empresarios para respaldar la candidatura de Duque están:

"Su programa es claro al afirmar que la agenda reformista que propone se realizaría dentro de los cauces institucionales para inspirar un nuevo país, convocado alrededor de un gran acuerdo nacional, al que han denominado Acuerdo por Colombia", destaca el comunicado.

El texto añade que "apreciamos la convicción de recuperar altas tasas de crecimiento de la economía y el empleo, como requisito indispensable para que Colombia pueda avanzar con celeridad en su lucha contra la pobreza y la desigualdad".

"Valoramos el papel que se asigna a los trabajadores y a las empresas de todos los tamaños, como motores que son del bienestar social, tanto en áreas rurales como urbanas", puntualiza la declaración.


Superintendencia de Industria y Comercio

SuperIndustria aclara que no puede investigar al bar en el caso del homicidio de Jaime Esteban Moreno

La entidad explicó que se trata de de un asunto penal y que no puede investigar al bar porque no es su competencia legal.
Rusinque señaló que la entidad entiende la preocupación social, pero recordó que la competencia de la SIC está delimitada por la ley.



Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.

Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá destaca estabilidad empresarial pese a tensiones con EE.UU.

Ovidio Claros asegura que el registro empresarial se mantiene sólido y que en 2026 seguirán fortaleciendo a los emprendedores y empresas.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse