Conozca las nuevas tarifas para las multas de tránsito en 2024

Este cambio se hizo para que esos cobros dejen de estar sujetos al aumento del salario mínimo.
Multas de tránsito 2024
Este lunes se implementará el pico y placa regional en los nueve puntos de acceso a Bogotá. Crédito: Colprensa

A partir del 1 de enero de 2024 entró en vigencia el artículo de Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026 que determina que la base para calcular las tarifas de multas, sanciones y otros es la unidad de valor básico (UVB), que para este año quedó fijada en 10.951 pesos.

Este cambio se hizo para que esos cobros dejen de estar sujetos al aumento del salario mínimo y se rijan por la variación del índice de precios al consumidor (IPC), es decir, por la inflación, sin tener en cuenta el incremento en alimentos. Esto con el objetivo de no afectar el bolsillo de los colombianos y su poder adquisitivo, toda vez que en el pasado cualquier aumento en el salario mínimo terminaba teniendo poco efecto por los costos indexados a este.

Puede leer: Pronto vence plazo para acceder a descuento del 80 % en multas de tránsito: tome nota

Pese a que se trata una modificación de la que se ya se tenía conocimiento, solo hasta hace unos días algunas autoridades publicaron la tabla con las tarifas actualizadas de las multas por infracciones de tránsito que rigen para 2024. La Secretaría de Movilidad de Bogotá es una de las entidades que hicieron la 'tarea' de publicar la información.

Y es que aún faltaba un dato para actualizar los valores: ¿a cuantas UVB equivale cada multa de tránsito?

Tarifas multas de tránsito 2024, Colombia

Las infracciones de tránsito en Colombia se clasifican en categorías dependiendo de su gravedad, como bien se explica en el artículo 131 del Código Nacional de Tránsito. Las menos graves son las tipo A, y las más severas corresponden a las tipo F, que pueden acarrear multas de hasta 54,9 millones de pesos.

Las tarifas de las multas de tránsito, según la categoría y la UVB, son las siguientes (los valores se redondearon a centenas):

Tipo A: 152.800 pesos, equivalentes a 13,95 unidades de valor básico (UVB). Infracciones más comunes: transitar por lugares destinados a peatones, adelantar entre dos vehículos que ocupan su respectivo carril, no transitar por la derecha (aplican para vehículos no automotores).

Tipo B: 305.100 pesos (27,86 UVB). Infracciones comunes: conducir sin licencia de conducción, con licencia vencida, con placas falsas o modificadas o con una sola placa (en esos casos el vehículo será inmovilizado), llevar menores de 10 años en el asiento delantero y no pagar el peaje en los sitios establecidos, entre otras.

Tipo C: 572.600 pesos (52,29 UVB). Infracciones comunes: estacionar en sitios prohibidos, conducir con licencia adulterada o ajena, bloquear una intersección y no utilizar el cinturón de seguridad.

Tipo D: 1.144.900 pesos (104,55 UVB). Infracciones comunes: conducir en contravía, irrespetar la señal de Pare, no detenerse con el semáforo en amarillo o rojo y conducir "sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores...".

Lea aquí: Se acaba el plazo para pago de multas de tránsito con descuento

Tipo E: 1.717.600 pesos (156,84 UVB). Infracciones comunes: proveer combustible a un vehículo de transporte público con pasajeros a bordo, "negarse a prestar el servicio público sin causa justificada" y "transportar en el mismo vehículo y al mismo tiempo personas y sustancias peligrosas como explosivos, tóxicos, radioactivos, combustibles no autorizados (también se inmoviliza el vehículo y se suspende la licencia de conducción por un año)".

Tipo F: esta multa castiga a la persona que conduzca bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas. Su severidad depende del grado de alcohol y la reincidencia:

  • Grado cero, primera vez: 3.435.110 pesos
  • Grado cero, segunda vez: 5.152.700 pesos
  • Grado cero, tercera vez: 6.869.800 pesos
  • Grado 1, primera vez: 6.869.800 pesos
  • Grado 1, segunda vez: 10.304.900 pesos
  • Grado 1, tercera vez: 13.739.900 pesos
  • Grado 2, primera vez: 13.739.900 pesos
  • Grado 2, segunda vez: 20.610.100 pesos
  • Grado 2, tercera vez: 27.479.900 pesos
  • Grado 3, primera vez: 27.479.900 pesos
  • Grado 3, segunda vez: 41.219.800 pesos
  • Grado 3, tercera vez: 54.959.800 pesos
  • NEGARSE A QUE LE PRACTIQUEN LA PRUEBA DE ALCOHELEMIA: 54.959.800 PESOS

Temas relacionados

Educación financiera

Ahorro digital en Colombia: 4 recomendaciones clave para fortalecer su vida financiera

Los usuarios pueden acceder a cuentas simplificadas, enviar dinero con su número de celular y hacer seguimiento a sus finanzas desde plataformas digitales.
Pagos digitales



¿Cuáles son los requisitos mínimos del FNA para financiar el 100 % de una vivienda en Colombia?

El FNA implementará la financiación del 100 % de vivienda y mantiene créditos para compra, mejora y construcción.

Gobierno oficializa proyecto del régimen sancionatorio aduanero ante el Congreso

Gobierno busca aprobación del nuevo régimen aduanero antes de junio de 2026 tras orden de la Corte.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano