Conozca las diez empresas más grandes de América Latina

Brasil y México dominan el listado.
América Móvil
País: México. Esta empresa del multimillonario Carlos Slim es duea de marcs de telefonía móvil como Claro y Telcel. Ventas estimadas en US$54.600 millones, ganancias de US$624 millones, activos por US$78.700 millones y valor de mercado de US$57.800 millones. Crédito: AFP

Cada año la revista Forbes publica el listado Global 2000, en el que se realiza un ranking de las empresas más grandes de todo el mundo. De acuerdo con la publicación, en Brasil se ubican las compañías más importantes de América Latina, aunque también hay una importante presencia de México y Colombia.

Lea también: Tiendas virtuales se alistan para semana más importante de ventas en línea

De acuerdo con el listado, la empresa más grande del país es Ecopetrol, que aparece ubicada en el puesto seis en la región. Las otras nueve posiciones pertenecen a compañías brasileras y mexicanas. Destaca la presencia de sectores financieros y mineros, así como solo una empresa dedicada al sector de las telecomunicaciones.

Por su parte, la más grande de la región es Itaú Unibanco Holding, un conglomerado de Brasil que cuenta con ventas superiores a los US$62.300 millones y un valor de mercado de US$87.000 millones.

Lea también: Por colocar mal el precio, tienda vendió sus televisores a precios irrisorios

A nivel mundial el top 10 pertenece a China y Estados Unidos, países en los que se encuentran los grupos empresariales más relevantes del planeta, dedicados principalmente a la tecnología y bancos.

De esta forma, la empresa más grande del mundo es ICBC, proveniente de China y dedicada a la prestación de servicios bancarios, financieros y comerciales. En cuanto a firmas norteamericanas, la que está más alto en el listado es JPMorgan Chase & Co, también dedicada a la banca y fondos de inversión.

Lea también en deportes: Voló y se estrelló contra el muro: impactante choque en la Fórmula 3

Global 2000 analiza las ventas, ganancias, activos y valor de mercado de compañías de más de 60 países. De esta forma se pudo determinar que el 30% de las empresas del listado son norteamericanas, mientras que en China y Hong Kong están 291 de las más grandes del mundo.

En promedio, las compañías en esta lista representan US$39.1 billones en ventas, US$3.2 billones en ganancias, US$189 billones en activos y US$56.8 billones en valor de mercado. Todas las métricas aumentaron dos dígitos año con año, con ganancias que aumentaron un 28%.

Itaú Unibanco Holding
País: Brasil. Se trata del banco más grande de Latinoamérica, con ventas estimadas en US$62.300 millones, ganancias de US$7.500 millones, activos por US$437.600 millones y valor de mercado de US$87.000 millones.Crédito: Wikimedia Commons
Banco Bradesco
País: Brasil. Banco brasilero considerado uno de los de mayor expansión a nivel mundial. Tiene ventas estimadas en US$76.500 millones, ganancias de US$4.700 millones, activos por US$370.600 millones y valor de mercado de US$61.300 millones.Crédito: Wikimedia Commons
Vale
País: Brasil. Una de las empresas mineras más grandes del mundo. Ventas estimadas en US$34.100 millones, ganancias de US$4.600 millones, activos por US$94.400 millones y valor de mercado de US$77.400 millones.Crédito: Vale S. A.
Banco do Brasil
País: Brasil. Una institución financiera mixta, en la que el gobierno federal es el accionista mayoritario. Ventas estimadas en US$55.000 millones, ganancias de US$3.400 millones, activos por US$412.800 millones y valor de mercado de US$27.800 millones.Crédito: Wikimedia Commons
Petrobras
País: Brasil. Pese a los escándalos por sobornos de Odebrecht, la petrolera sigue siendo de las más grandes del mundo. Ventas estimadas en US$62.300 millones, ganancias de US$7.500 millones, activos por US$437.600 millones y valor de mercado de US$87.000 millones.Crédito: Wikimedia Commons
Ecopetrol
País: Colombia. La única colombiana en el listado y también la sociedad estatal más grande de la región. Ventas estimadas en US$19.400 millones, ganancias de US$2.800 millones, activos por US$42.500 millones y valor de mercado de US$45.700 millones.Crédito: Wikimedia Commons
América Móvil
País: México. Esta empresa del multimillonario Carlos Slim es duea de marcs de telefonía móvil como Claro y Telcel. Ventas estimadas en US$54.600 millones, ganancias de US$624 millones, activos por US$78.700 millones y valor de mercado de US$57.800 millones.Crédito: AFP
Femsa
País: México. Esta empresa cuenta, entre otras, con marcas como las tiendas Oxxo. Ventas estimadas en US$62.300 millones, ganancias de US$7.500 millones, activos por US$437.600 millones y valor de mercado de US$87.000 millones.Crédito: Wikimedia Commons
Grupo Financiero Banorte SAB
País: México. Se dedica proncipalmente al sector financiero y emplea a 30.000 personas. Ventas estimadas en US$9.100 millones, ganancias de US$1.400 millones, activos por US$76.200 millones y valor de mercado de US$16.100 millones.Crédito: Banorte
Grupo México
País: México. Se dedica a la explotación minera, ferrocarriles y proyectos de infraestructura. Ventas estimadas en US$10.200 millones, ganancias de US$1.700 millones, activos por US$26.700 millones y valor de mercado de US$22.600 millones.Crédito: Wikimedia Commons

Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.