Pensionados en Colombia: a este grupo solo le descuentan el 4 % por salud
Los descuentos se aplican de forma proporcional según el monto total de la pensión mensual.

En Colombia, los pensionados, al igual que los trabajadores activos, deben realizar aportes obligatorios al sistema de salud. Estos descuentos se aplican directamente sobre la mesada mensual y varían según el monto de la pensión que recibe cada jubilado.
¿Quiénes pagan menos en salud?
De acuerdo con lo establecido por el Gobierno, quienes reciben una pensión equivalente a un salario mínimo —1.423.500 pesos en 2025— aportan el 4 % de su mesada para salud, lo que corresponde a 56,940 pesos cada mes.
En contraste, los pensionados que reciben entre dos y tres salarios mínimos deben destinar el 10 %, mientras que aquellos cuya pensión supera los tres salarios mínimos tienen un descuento del 12 %. Estos porcentajes son obligatorios y hacen parte de la estructura de financiamiento del sistema.
Le puede interesar: Así quedan los límites de retiros y transferencias en Colombia desde octubre 2025

El origen del aporte de los jubilados
El modelo pensional colombiano funciona bajo un esquema de solidaridad, lo que significa que trabajadores activos, independientes y pensionados contribuyen en conjunto para garantizar la sostenibilidad del sistema.
Aunque en varias ocasiones los jubilados han solicitado reducir estas cargas, el Estado ha mantenido el esquema actual con el fin de sostener el acceso a los servicios de salud.
Un beneficio solo para quienes ganan un salario mínimo
En la práctica, solo los pensionados con un ingreso equivalente al salario mínimo se benefician de la tarifa reducida del 4 %. Para quienes perciben montos superiores, el descuento crece de forma proporcional, reduciendo el poder adquisitivo de muchos jubilados.
A pesar de que las recientes reformas pensional y laboral plantearon ajustes en estos aportes, las iniciativas no han tenido suficiente respaldo para concretarse.
Debate por la reforma pensional
El panorama actual también está marcado por la discusión de la reforma pensional. Los fondos privados han advertido que se requieren plazos y mayor claridad sobre la entrada en marcha del nuevo sistema, en caso de que la Corte Constitucional declare su viabilidad.
El gremio Asofondos ha reiterado la necesidad de definir cómo se implementará el modelo aprobado por el Congreso, teniendo en cuenta que las condiciones iniciales del proyecto sufrieron cambios importantes durante el trámite legislativo.

Lo que deben tener en cuenta los pensionados
Los jubilados deben recordar que el aporte a salud es un requisito obligatorio que garantiza su cobertura en el sistema contributivo. En el caso de quienes reciben el salario mínimo, este descuento reducido representa un alivio, pero también implica la necesidad de organizar con cuidado el presupuesto mensual.
Más noticias: Presidente Petro habla de su plan para acelerar el crecimiento económico en Colombia
Se recomienda:
- Revisar periódicamente los comprobantes de pago para confirmar que el descuento se aplique correctamente.
- Mantenerse informados sobre los cambios derivados de la reforma pensional, ya que podrían modificar las tarifas de aportes.
- Planificar gastos de salud adicionales que no siempre están cubiertos por el régimen contributivo.