Breadcrumb node

Colombianos solicitan menos créditos, pero se demoran más en pagar sus deudas

Entre los hallazgos del análisis está un empeoramiento de la morosidad relacionado con el mayor coste de vida.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Mayo 23, 2024 - 16:56
Tarjetas de crédito
Colombianos piden menos créditos pero se endeudan más.
Pixabay / JoshuaWoroniecki

En medio del panorama económico que enfrenta Colombia, una mayor ‘cautela’ para asumir obligaciones financieras está tomando mayor fuerza. Así lo reveló un reporte del centro de información TransUnion.

A la vez que el número de nuevos créditos baja, el análisis halló un empeoramiento de la morosidad. Las tasas de morosidad superiores a dos meses aumentaron para los principales productos de crédito. 

Lea además: Gobierno no brinda respuesta a propuesta de reactivación, reclama Camacol

“Este deterioro significativo en la morosidad se explica, en parte, por el aumento de deuda de los consumidores, impulsada por un mayor costo de vida y endeudamiento, lo que ha llevado a un aumento de las obligaciones de pago mensuales”, dijo Virginia Olivella, directora senior de Investigación y Consultoría de TransUnion Colombia.

El primer trimestre de 2024 se constituyó como el quinto trimestre consecutivo con disminuciones anuales en nuevos créditos. Al panorama se adicionan mayores tasas de refinanciación. Olivella agregó que “el aumento de la deuda de consumo ha ejercido presión sobre el ingreso disponible de los colombianos, afectando su capacidad para cumplir con sus compromisos de pago y ha sido una preocupación constante desde 2022”.

Sin embargo, TransUnion encontró una dinámica ‘favorable’ en los préstamos para vivienda con un aumento del 34.7 % “año tras año”. El alza, según explicó, puede responder a los subsidios gubernamentales.

Más noticias: ¿Comprar o vender un inmueble hipotecado? Estas son las condiciones para hacerlo

Otro aspecto a destacar es que entre enero y marzo del año en curso casi la mitad de los consumidores que fueron encuestados reconocieron tener la intención de solicitar préstamos en el próximo trimestre; sin embargo, desistieron.

El 44 % de los consultados dio un 'paso al costado' porque el crédito era demasiado alto, el 23 % manifestó que buscaría otra fuente de endeudamiento, y el 20 % proyectaba un rechazo a la solicitud por su condición laboral actual. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información